El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) asesoró a productores para que puedan recuperar yerbales que fueron afectados por granizo en 2022. ¿Qué técnicas recomendaron?“Lo más importante para mí fue tomar la dura decisión de rebajar las plantas, observando el punto más bajo donde impactó el granizo, y cortar por debajo, tal como nos dijeron los ingenieros de INYM. Creo que fue lo más acertado, porque hoy se ve que esos cortes originaron brotes mucho más vigorosos que los que no tocamos”, describió el productor Bruno Wojtowicz, tras implementar las técnicas recomendadas por el Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para recuperar las plantas de yerba mate que fueron afectadas por el granizo en el año 2022. El yerbal de Bruno Wojtowicz, al igual que de otros agricultores en Los Helechos, en la zona Centro de Misiones, fueron severamente dañados por la caída de granizo. “A partir de esto surge la necesidad de armar un grupo de productores para el asesoramiento, con jornadas de capacitación, y seguimiento de acciones para recuperar el cultivo, cosa que ocurrió y que hoy, dos años después, nos permite observar buenos resultados”, explicó Pablo Herrera, del SEY.

