Las imperdibles del día
De la crisis sanitaria a la innovación apícola en Rauch
Desde la ciudad bonaerense de Rauch, Julián Dualde es un referente de la apicultura sustentable en Argentina. Con más de dos décadas dedicadas al trabajo con colmenas, el técnico del INTA impulsa una transformación silenciosa pero profunda en el sector: producir miel sin residuos ni antibióticos, con protocolos que priorizan la salud ambiental y la calidad del producto.
Una mirada joven y estratégica que impulsa el futuro de la ganadería argentina
Cultivos de servicios y sus aportes a la biodiversidad funcional de artrópodos
Ensayos de la REM y los docentes investigadores Celina Fernández y Eduardo Punschke de la Cátedra de Zoología Agrícola (FCA-UNR), en la Red de Cultivos de Servicios de Aapresid muestran cómo la diversidad vegetal ayuda a mejorar el control biológico. Por Aapresid.
VER MÁSLa levadura Lalvin Tango duplica sus exportaciones y conquista mercados
Seleccionada en los viñedos mendocinos del INTA La Consulta, esta levadura enológica se consolidó como una herramienta clave para realzar el carácter del malbec y otros varietales nacionales. Hoy se exporta a más de 14 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania.
VER MÁSLo que pasa en el campo
Una mirada joven y estratégica que impulsa el futuro de la ganadería argentina
Las voces del agro
19/11/25 . Sustentabilidad
De la crisis sanitaria a la innovación apícola en Rauch
Desde la ciudad bonaerense de Rauch, Julián Dualde es un referente de la apicultura sustentable en Argentina. Con más de dos décadas dedicadas al trabajo con colmenas, el técnico del INTA impulsa una transformación silenciosa pero profunda en el sector: producir miel sin residuos ni antibióticos, con protocolos que priorizan la salud ambiental y la […]
14/11/25 . Capacitación
La Universidad del Gran Rosario se prepara para formar los primeros “traductores entre el bit y la tierra”
En el ciclo lectivo 2026, la Universidad del Gran Rosario (UGR), lanzará la Licenciatura en Agrotecnología, una propuesta inédita en Argentina y Latinoamérica, que vinculará la producción agropecuaria con las nuevas tecnologías. La carrera cuenta con un plan que combina ciencia, tecnología y prácticas profesionales reales, con foco en sostenibilidad, innovación y transferencia U–E–E (Universidad–Empresa–Estado). […]
12/11/25 . Tecnología
Transformar los datos en información, el desafío del agro del futuro
Con un gran desarrollo de las Agtech, la agricultura de precisión avanza en la incorporación de automatización y robótica generando un 15% más de productividad, pero aún debe superar el reto de la baja capacitación y promover un trabajo interdisciplinario para alcanzar su máximo rendimiento. Es un hecho que la tecnología llegó al campo para […]
Agricultura Regenerativa
19/11/25
Cultivos de servicios y sus aportes a la biodiversidad funcional de artrópodos
Ensayos de la REM y los docentes investigadores Celina Fernández y Eduardo Punschke de la Cátedra de Zoología Agrícola (FCA-UNR), en la Red de Cultivos de Servicios de Aapresid muestran cómo la diversidad vegetal ayuda a mejorar el control biológico. Por Aapresid Es de amplio conocimiento que la simplificación de los sistemas agrícolas extensivos en […]
VER MÁS12/11/25
Secado químico de Vicia villosa: técnicas para un cierre efectivo
Estrategias químicas para un secado de vicia efectivo, que asegure la continuidad de los beneficios del sistema y la eficacia de los herbicidas residuales del ciclo siguiente. Por Aapresid. Los cultivos de servicios (CS) se integran cada vez más en los sistemas agrícolas para mejorar la salud del suelo, capturar carbono y, fundamentalmente, manejar malezas. […]
VER MÁS05/11/25
Las estrategias que permitirán elevar un 25% los rendimientos de soja
Hace años que los rendimientos de soja están estancados en todo el país y gran parte se explica por las decisiones de manejo, las mismas que debemos revertir urgente para elevar los pisos de producción, mejorar la salud de nuestros suelos y potenciar la rentabilidad de los productores. Nota por AAPRESID. La soja tiene palabra […]
VER MÁS29/10/25
La fórmula ganadora para producir carne con calidad de exportación
Entender el tipo de consumo y conocer la forma de producirlos en el país es clave para acceder a mercados más exigentes. Incrementar las ganancias diarias de peso y llegar con un animal gordo a faena es uno de los objetivos de todo productor ganadero. Pero ¿es suficiente? Recientemente, un reporte de INTA (2025) declara […]
VER MÁS22/10/25
Maíz en el NEA: las claves para el éxito en la elección de híbridos
La Red de Maíz NEA de Aapresid aporta información estratégica para ajustar la elección de híbridos y el manejo del cultivo en una región marcada por la heterogeneidad ambiental e hídrica. La elección del híbrido de maíz en el NEA no es un detalle menor: define en buena medida la capacidad de los planteos para […]
VER MÁS



