Así lo destacaron en el Congreso Acsoja 2023, realizado días atrás, los especialistas Emilcé Terré, de la Bolsa de Comercio de Rosario; Bruno Todone, de la consultora Safras & Mercados; y Dante Romano, de la Universidad Austral y la corredora FyO.Terré apuntó que la campaña de soja 2023-24 se desarrolla con un escenario marcado por la menor producción de Estado Unidos, la recuperación de la producción argentina -luego de la sequía histórica que devastó la cosecha 2022-23- y otra gran producción de Brasil. “Se asume una recuperación del stock mundial a 119 mill/tn, aunque los inventarios de Estados Unidos serán menores. Este combo hace que los precios de la soja hayan caído 13%, aunque es una caída menor que la del maíz, que es del 30%”, describió. En el caso de los subproductos, Terré dijo que habrá un aumento de 5% en producción, traccionado por el aceite de soja (sobre la harina), ya que el primero “tiene mucha demanda por los biocombustibles”. Por otra parte, el precio del biodiesel verá una recuperación reflejo del aumento del precio del petróleo. “En 2024 el aceite que más va a aumentar es el de soja; los otros aceites no van a crecer”, predijo la economista.


