El pasado sábado 18 de marzo, en la Facultad de Agronomía de la UBA, se entregaron los Premios Lía Encalada a veinte mujeres que trabajan en diferentes ámbitos rurales.Con más de 300 personas presentes, la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina realizó la segunda edición del Premio Lía Encalada, que -en honor a la primera ingeniera agrónoma egresada de FAUBA- reconoció por segundo año consecutivo a las mujeres que trabajan en el ámbito rural. En la apertura de la ceremonia, la decana de la FAUBA, Adriana Rodríguez, dio la bienvenida a la casa de estudios, destacando la coincidencia del año de inicio de actividad de la facultad con el nacimiento de Lía Encalada, ambas en 1904. Cerró su discurso remarcando la necesidad de poner en valor las tareas de las mujeres en el medio. Por su parte, la presidenta de MRA, Patricia Gorza, afirmó que el feminismo es la bandera que representa a Mujeres de la Ruralidad Argentina, sostuvo que la construcción siempre es colectiva y destacó la presencia de mujeres de todo el país representando a sus labores y comunidades. Finalmente, Guadalupe Antía, relató la historia de los premios Lía Encalada, su razón de ser y la elección del nombre en honor a la primera Ingeniera Agrónoma recibida en FAUBA. Los premios Lía, sostuvo, son la forma de dar visibilidad, reconocimiento y apoyo a Mujeres de la Ruralidad de todo el país. Este año se premió a 16 mujeres en 14 categorías. En el rubro Agricultura, las ganadoras fueron Macarena Ramos, una productora y vendedora de insumos de Tucumán, y Adela Velázquez, productora de hortalizas y vicepresidenta de la «Asociación de Productores» del Mercado de Abasto de Córdoba. En Agroecología se reconoció a la Ing. Agr. Luciana Sagripanti, productora y asesora en este tipo de producción.

