Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.La provincia de Chaco se caracteriza por iniciar la campaña de girasol de cada año con fechas de siembras durante el invierno, es decir que se posiciona como un cultivo primicia en la Argentina. Por esto, especialistas del INTA Las Breñas brindan pautas de manejo, desde la planificación hasta la elección del híbrido para optimizar el cultivo en la región. Gerardo Quintana -investigador del INTA Las Breñas, Chaco- destacó que “la particularidad que tiene el cultivo de girasol en esta provincia es que utiliza pocos insumos, en comparación con los que se producen en otras regiones del país, por ello, las decisiones en el manejo toman mucha más relevancia en lo que refiere al éxito del cultivo”. Con capacidad de superar las 400.000 hectáreas, el cultivo de girasol es un actor relevante dentro de la economía regional, donde el promedio de las ultimas 10 campañas se sitúan en torno a 266.000 hectáreas, pero con máximos de 490.000 hectáreas. Si bien el rendimiento promedio provincial está en 1.648 kilos por hectárea, los rendimientos máximos obtenibles, que son aquellos que se alcanzan mediante la mejor combinación de manejo del cultivo a partir del agua disponible, pueden superar los 2.500 kilos por hectárea.
