Con el foco puesto en impulsar el arte culinario local, cocineros y productores promueven el uso de las hortalizas de la región, reconocidas por su alta calidad para la elaboración de platos gourmet. Este impulso se da en el marco de un convenio entre la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómico y Afines de Rosario (AEHGAR), el INTA Arroyo Seco y el fideicomiso ExpHortAr.Se trata de divulgar la producción hortícola de Rosario y sus alrededores, y de vincular la manufactura y el consumo locales. La ciudad santafesina cuenta, según un censo reciente que llevaron a cabo el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con dos mercados que son abastecidos por 205 productores que trabajan, aproximadamente, dentro de 3.000 hectáreas aledañas, además de una fuerte industria del congelado, el deshidratado y el enlatado. En este sentido, la ciudad santafesina cuenta con una larga tradición en el área gastronómica. “Con la AEHGAR y con los productores estamos tratando de difundir mucho el consumo de la producción de la zona”, aseguró María Cristina Mondino, extensionista y especialista en horticultura del INTA Arroyo Seco de Santa Fe, y agregó: “La idea es que el consumidor sepa de dónde proviene el producto que utiliza”. Sobre esta vinculación interinstitucional, Mondino expresó que “empezamos a trabajar para darle visibilidad a este sistema productivo que es tan importante para Rosario”. Además, la especialista hizo hincapié en “el esfuerzo que le lleva al trabajador lograr estos productos de alta calidad”. A su vez, la cocinera Cecilia Castaño, del grupo AEHGAR, afirmó que “el convenio entre el grupo de productores ExpHortAr y el INTA intenta conseguir que lo producido en el cinturón hortícola del sur de Santa Fe llegue al plato del consumidor y que el consumidor sepa de dónde surge la materia prima”. Se trata, además, de buscar una “identidad de la gastronomía rosarina”.

