¿Cómo reducir un fenómeno que puede ‘pisar’ los rindes en hasta un 50%?¿Puede resolverse con labranza?Con la cosecha en puerta, es un buen momento para poner a punto los equipos y organizar la logística pensando en los efectos del tránsito de la maquinaria en la compactación del suelo y la productividad. “El tránsito de la maquinaria genera aumentos en la densidad del suelo que pueden reducir los rindes en hasta un 50%, dependiendo del tipo de suelo, nivel de comparación y clima”, explica Silvia Imhoff, especialista en suelos de la Universidad Nacional del Litoral y experta asociada a la Red de Salud de Suelos (SS) de Aapresid, un proyecto creado para generar y difundir información que ayude a prevenir y mitigar el deterioro de los suelos por efecto de la maquinaria. Esta merma progresiva en la productividad se debe principalmente a que el pisoteo y el huelleado afectan la infiltración de agua en el suelo y su captura por parte de las raíces. “Actualmente, la eficiencia de captación de agua ronda el 60% a nivel país, lo que en otras palabras, significa que los cultivos están aprovechando poco más de la mitad del agua que proveen las lluvias”, advierte el especialista de INTA Gral. Pico y experto de la Red SS, Cristian Álvarez.

