Productores ganaderos referentes de distintas regiones comparten sus estrategias para lograr una pastura exitosa.La siembra de pasturas arrancará en las próximas semanas, y tratándose de una inversión costosa y que debe durar al menos 4 años, es clave “arrancar con el pie derecho”. Productores ganaderos referentes de las Regionales Aapresid nos adelantan sus estrategias. Jorge Mazzieri de la Regional Aapresid Justiniano Posse, coordina un planteo integrado con ciclo completo y adelanta que la primera clave está en la gestión del agua: “en los últimos años la pastura se está encontrando como antecesor no muy lejano de otra pastura. En un escenario donde cada vez llueve menos y de manera más errática, esto puede ser un problema porque después de 4-5 años, la pradera vacía el perfil y deprime la napa más que un cultivo agrícola” “Esto obliga a repensar estrategias: hay que asegurarse que a los 2 metros el perfil esté lleno; sino se termina sembrando sobre un ‘sándwich de tierra seca’ y eso condiciona el logro y durabilidad de especies como la alfalfa”, agrega. En el caso de Mazzieri, la apuesta comienza mucho antes de la actual siembra, cortando el ciclo de la pastura anterior en enero para acumular agua hasta marzo, cuando siembra avena. En caso de no lograr la recarga deseada, pasa a un sorgo forrajero a fines de octubre, difiriendo el consumo del último rebrote a junio o julio siguientes. Durante el verano que sigue promociona malezas que se aprovechan con los animales y que continúan acumulando agua y generando “continuidad hidráulica” en profundidad mediante las raíces. Otra clave es arrancar con lotes libres de malezas. “Las gramíneas se controlan cuando se corta el ciclo del sorgo, y las de hoja ancha remanentes con un control posterior, dirigido según las especies, para evitar que aporten al banco de semilla”, explica Mazzieri. En la misma línea, Carlos Jusit (Regional Aapresid 25 de Mayo) advierte: “si el lote tiene gramilla antes de la siembra, por algún escape, no sembramos pastura. Las malezas se deben controlar sistemáticamente en los cultivos previos”. En su caso, elige para pasturas los lotes que vienen de uno o dos años de maíz de pastoreo seguidos por girasol.

Desde 25 de Mayo, Carlos Jusit elige para pasturas los lotes que vienen de uno o dos años de maíz de pastoreo seguidos por girasol.

En Quemú José Berretta elige las mezclas según el ambiente: alfalfa, pasto ovillo, cebadilla y festuca en lotes de mayor potencial, alfalfa con agropiro en bajos, y pasto llorón en lomas erosionables.