Según el Boletín Agrometeorológico elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional, gran parte del país tuvo precipitaciones y frentes fríos, pero en algunas zonas, el agua no fue suficiente.A comienzos de la década se destacaron: un frente estacionario que oscilaba entre el centro de Córdoba, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos, y el norte de Buenos Aires, norte de La Pampa y sur de San Luis, el cual promovió condiciones de mal tiempo en esas zonas, mientras un centro de alta presión afectaba el resto de Buenos Aires y La Pampa y el norte patagónico; otro frente estacionario que se movió desde el norte de Córdoba, norte de Santa Fe y norte de Entre Ríos hasta el norte de Corrientes, centro-este de Santiago del Estero, sur de Chaco y oeste de Misiones; un frente frío proveniente del sur del país el cual atravesó todo el este de la Patagonia hasta llegar al centro de Buenos Aires, donde se tornó estacionario y continuó su desplazamiento hasta el centro de Córdoba, sur de Santa Fe y centro de Entre Ríos. A mediados del período, sobresalieron: un frente frío, que entró al territorio desde el sudoeste patagónico y llegó hasta el sur de Santa Fe y de Entre Ríos; un frente frío originario en el NEA que se desplazó hasta el norte de Misiones, donde se volvió estacionario; y un frente frío proveniente del sudoeste de la Patagonia que llegó hasta el norte de Río Negro para seguir su curso sobre el océano. Por último, pueden distinguirse: un frente cálido originario del noreste del país, el cual se trasladó desde el centro de Santiago del Estero, norte de Santa Fe y centro de Corrientes hacia el sur, hasta el norte de Córdoba, centro de Santa Fe y norte de Entre Ríos; mientras, un frente frío transitaba desde el sur de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires hasta el norte de La Pampa y centro de Buenos Aires, y daba paso luego, a otro frente frío proveniente del oeste patagónico, el cual arribó hasta el norte de Santa Fe y sur de Corrientes, donde se volvió estacionario y se dirigió hasta el norte de Misiones y norte de Formosa; y, por último, un frente frío que se trasladó desde el centro de Chubut hasta el norte de Misiones y norte de Formosa. Debido a todos los eventos sinópticos sucedidos, se registraron precipitaciones en casi todo el territorio, encontrándose los mayores montos acumulados en el NOA, el centro de Santa Fe y el sur del Litoral, donde los rangos estuvieron entre 100 y 200 mm en algunas áreas. En dichas regiones, las anomalías de lluvia fueron positivas, sin embargo, en el NEA, Misiones, casi todo Buenos Aires, gran parte de Cuyo, La Pampa y el este de la Patagonia resultaron negativas, puesto que las lluvias acumuladas arrojaron valores inferiores a la media. La frecuencia de días con precipitación fue inferior al promedio principalmente en el norte de Misiones, parte de Buenos Aires y de La Pampa, sur de Mendoza, norte de Neuquén y este de Río Negro; y superior, en el oeste patagónico, norte de Cuyo, este de Salta, Córdoba, centro de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, donde además, se registró un récord de precipitación decádica acumulada en la localidad de Concordia (231.6 mm).


