El miércoles 12 de marzo, en Expoagro, se hablará de uno de los temas del momento: las tendencias climáticas. Especialistas brindarán los últimos datos y herramientas disponibles. Será organizado con el SMN.Durante la próxima Expoagro edición YPF Agro se desarrollará la Jornada “Punto Clima” que convocará a los distintos actores del agro para adentrarse en uno de los asuntos clave para la toma de decisiones de negocios: el clima. El miércoles 12, en el Anfiteatro SPS, habrá conferencias del climatólogo Eduardo Sierra, y de Gabriela Márcora y Martín Rugna, especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Todos disertarán acerca de cómo viene el tiempo para esta campaña, y brindarán toda la información y herramientas disponibles. Recomendaciones y perspectivas La charla de Eduardo Sierra comenzará a las 15:00 hs., y tendrá como título: “¿Cómo sigue el agroclima en esta campaña y qué esperar para la próxima, en el cono sur?”. El climatólogo adelantó que contará qué está pasando con el clima en los últimos años, “venimos de golpe climático en golpe climático”. “Estamos en un escenario de cambio climático, y el clima está haciéndose, podríamos decir, más riguroso. Primero, por causas naturales, ya que el clima de Sudamérica tiene un ciclo de larga duración, como de 100 años, y ahora estamos acercándonos a la fase negativa. Así como desde los años 90 hasta 2007 estuvimos en una fase positiva, a partir de la gran sequía de 2008 se empezó a notar que cada vez más seguido tenemos años desfavorables”, explicó, y agregó: “Esto se está notando en esta misma campaña que no está cumpliendo las expectativas de nadie; sobre todo del gobierno que esperaba poder recaudar más con esta cosecha”. En segundo lugar, mencionó las acciones del hombre: “Hablaremos del calentamiento global, que para mí se lo exagera mucho porque se usa para disimular otras cosas peores; ya sea Brasil avanzado con la frontera de la agricultura, sobre todo en Mato Grosso do Sul, o por la Hidrovía. Con respecto a la Hidrovía, hay gente que dice que hay que tener cuidado porque es un peligro el dragado del río, porque le quitamos capacidad reguladora. Y, además, aparentemente Brasil ha tocado al pantanal, que es un tremendo humedal que hay justamente ahí en el oeste de Mato Grosso do Sul, y que está provocando una bajada histórica del río Paraguay”. En su charla en Expoagro, Eduardo Sierra explicará cómo repercuten estas acciones y su vínculo con la sequía y las altas temperaturas. Y también se referirá al calentamiento global, a la emisión de gases de invernadero, y la resiliencia del ecosistema. Luego, Sierra además se referirá a cómo fueron las últimas 4 campañas: “Hemos tenido 3 campañas

Eduardo Sierra.
