Durante los 4 días que duró la megamuestra del sector agroindustrial, la Universidad Católica Argentina (UCA) recibió a más de 3.100 personas en su espacio.El stand institucional estuvo ubicado en el Espacio Microsoft AgroTech (Av. Oeste y Acceso Peatonal Sur) y fue atendido por personal de Departamento de Ingreso, de Posgrados, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias y de la EIT de la sede de Buenos Aires y por personal del Departamento de Ingreso de la sede de Rosario. Más de 3100 personas se acercaron a recibir información sobre la oferta en carreras de grado y de posgrado. Allí se acercaron distintas autoridades de la Universidad, entre ellos, el decano de Ingeniería y Ciencias Agrarias, Ing. José Mostany, el director de la carrera de Ingeniería Agronómica, Ing. Jorge Galotta, y el director de la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria, Ing. Fernando Pérez Eseiza. También estuvieron presentes el director del Departamento de Relaciones Institucionales, Ignacio Tomé, y el director de la EIT, Federico Molina. En el marco de Expoagro, además, se brindaron cuatro charlas con docentes de la Universidad. El miércoles 8, el director de la Licenciatura en Ciencia de Datos, Ing. Ricardo Di Pasquale, presentó «Del Dato a la Big Data en el agro ¿Cómo se llega?», mientras que la Dra. Alicia Klecha, directora de la Licenciatura en Biotecnología, disertó sobre «Biotecnología: capturando el valor desde el agro». El jueves 9, la Ing. Victoria Corte estuvo a cargo de «El negocio de innovar y ser sustentable en el agro», en la que explicó la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la industria agrícola. Corte es ingeniera en producción agropecuaria, especialista en tecnología satélite, agtech y sustentabilidad y es docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias y la Escuela de Innovación Tecnológica de la UCA. «La población mundial va a crecer exponencialmente y vamos a necesitar producir más alimentos o ser más eficientes en la producción«, disparó.
