En La Capital Nacional de los Agronegocios se entregaron los Premios Ternium Expoagro de la octava edición. Además, se anunció la novena, para seguir impulsando la creatividad en la agroindustria argentina, promoviendo y estimulando el ingenio.Previo a la entrega de los premios, Martín Berardi, presidente Ejecutivo de Ternium Argentina, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, y Ana Moujan, presidenta de G-FAS, compartieron sus miradas acerca de la innovación en la agroindustria argentina. “La innovación está en el ADN; de hecho, somos exportadores de capital humano. El manager argentino es un manager que está acostumbrado a manejar situaciones inesperadas, a rebotar, a caer, a rebotar, a tener resiliencia, a tener creatividad, es parte del ADN”, remarcó Berardi. Para el presidente Ejecutivo de Ternium Argentina, “la innovación es una parte, ¿cómo modificar una parte? ¿Cómo modificar un aparato que ya estoy haciendo? Para adaptarlo, para generar eficiencia energética. Para generar valor para el productor, de alguna manera, pero también están lo que cambian los cabezales, un sinfín, lo cambian por una banda, los que cambian la manera de hacer un silobolsa, de cómo meter el producto del silobolsa, sacarlo”, mensuró. “Hemos visto un módulo de navegación autónoma a partir del cuál van a empezar a desarrollar productos, cosechadoras, sembradoras, y otras muchas cosas que ya se manejan solos”, dijo Berardi, ponderando “la aplicación de inteligencia artificial y de tecnología de punta a lo que ya tenemos, va a ser una de las cosas que vamos a ir viviendo año a año. Hay cosas nuevas permanentemente”, completó. Ana Moujan, quien fue merecedora de una de las medallas de oro, suscribió lo apuntado por Berardi y también elogió a Expoagro por su importancia y compromiso con la innovación: ”Por ahí, estamos segundos en cantidad o en dimensión de exposición, pero creo que estamos primeros en el mundo de la innovación. Tenemos la agricultura más sustentable del mundo. De acá vienen todas las innovaciones, las diferencias, la agricultura en Europa sigue siendo pesada, en Estados Unidos cambian todos los días, todos los años cambian las máquinas, es ‘bigger is better’”. “Nosotros pensamos en otra agricultura, más liviana, en la siembra directa, el silobolsa, y todas las innovaciones que hacemos desde la Argentina al mundo. Eso es el ADN, como decía Martín”, destacó. “Cuando pensamos en la agricultura, muchas veces los que no somos del sector pensamos en soja, maíz y trigo, y la verdad es que la agricultura es mucho más grande. Una vez le entregamos un premio a las cucurbitáceas y tuvimos que aprender qué eran. Están el arroz, están los porotos. Y vemos como los productores van diseñando productos especializados para cada tipo de cultivo. La creatividad es infinita”, agregó Martín Berardi.
