Los resultados económicos del negocio ganadero, recientemente presentados por la Coordinación de Análisis Pecuario de la SAGPyA, en su primer informe trimestral del año, reflejan un buen escenario general para los distintos eslabones de la cadena productiva, destacan desde ROSGAN.La recomposición de los precios de la hacienda para faena y, en especial, la mejora en la relación de valores para el animal más pesado, medido contra la evolución de los principales insumos utilizados para la producción de carne -tanto a grano como pastoril-, ofrecen un incentivo interesante para el agregado de kilos. Este dato no es menor, considerando la necesidad de expandir la producción local de carne. No obstante, uno de los principales desafíos que enfrenta, en adelante, el sector proviene de la propia estructura de cada explotación. En este sentido, el peso relativo que han adquirido en los últimos meses los costos fijos obliga al productor a poner énfasis en mejorar y sostener la eficiencia integral del negocio. En concreto, el informe provee un seguimiento de diferentes modelos ganaderos, cada uno de ellos ajustado a las características productivas de distintas zonas, conformando así una serie estadística de casi 15 años, desde junio de 2011 a la fecha (febrero de 2025). Por supuesto, la comparación se realiza en moneda constante, utilizando como índice de ajuste el IPIM (INDEC) a febrero de 2025.
