Detrás de cada empresario exitoso, se esconde un fascinante mundo de pasiones que van más allá de las cifras y los balances financieros. Mano a mano con Mariano Klas, presidente de IpesaSilo, bolsa de silo oficial de Expoagro 2024, descubrimos un equilibrio entre los negocios, el deporte y la música. Además, encontramos cómo su compromiso con el medio ambiente y la concientización sobre la lucha contra el cáncer, ha marcado una diferencia significativa en su trayectoria, demostrando que la creatividad, la pasión y la solidaridad pueden ser motores poderosos en el mundo empresarial, llevándonos más allá de lo convencional.Expoagro (E): ¿Podrías contarnos un poco sobre el origen de IpesaSilo y cómo te involucraste en este negocio? Mariano Klas (M.K): Claro, IpesaSilo es un proyecto que inició gracias al esfuerzo de mi padre Zacarías Klas. Todo comenzó con la idea de desarrollar un sistema de almacenaje de pasturas para el ganado. A lo largo del tiempo, con innovaciones en maquinaria, materias primas y numerosas pruebas de campo con la colaboración de instituciones como el INTA y el INTI, logramos crear el producto que hoy conocemos como la bolsa de silo o silobolsa. E: Interesante. ¿Cuáles considerás que son las últimas innovaciones en el mundo del silobolsa? M.K: Actualmente, estamos enfocados en la fabricación de silobolsa de medidas más grandes, con diámetros de 10 y 12 pies, lo que permite almacenar una mayor cantidad de toneladas en el mismo espacio lineal. Además, estamos desarrollando aplicaciones de uso complementariamente con los cultivos tradicionales porotos, arvejas, lentejas, etc. E: Hablando de innovación, ¿podría explicarnos la motivación detrás de la creación del «silorosa»? M.K: El silorosa nació como una iniciativa solidaria. A medida que avanzábamos en su desarrollo en colaboración con «FUNDALEU», nos dimos cuenta del alcance que tenía este producto para concientizar sobre la lucha contra el cáncer. Cuando vas por la ruta y el silorosa en el campo, sabes que el productor está contribuyendo a esta causa. Además, queremos destacar el trabajo de FUNDALEU, que no solo trata a pacientes con cáncer, sino que también realiza investigaciones, capacitación médica y ayuda a personas que pueden no tener los recursos para recibir el tratamiento adecuado. E: Cambiando de tema, si no estuvieras involucrado en este rubro, ¿en qué otro campo te imaginás desarrollándote? M.K: Es una pregunta interesante. Mi vida ha estado fuertemente vinculada a la industria de las máquinas extrusoras de plástico, y diría que lo llevo en la sangre. Sin embargo, he trabajado mucho en temas de reciclaje y medio ambiente, un área que también es muy importante para nuestra empresa y que me apasiona.


