La picadora oficial de Expoagro 2025 edición YPF Agro, que se realizará del 11 al 14 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, celebró su 30° aniversario junto a más de 200 productores, cooperativas y contratistas en Sunchales.Para homenajear a quienes en 1995 se arriesgaron a incorporar una tecnología disruptiva que cambió la forma de hacer leche y carne en el país, CLAAS Argentina reunió en su sede de Sunchales, Santa Fe, a los protagonistas de los últimos 30 años del picado forrajero. ¿Cuál fue el rol de las cooperativas tamberas y de los contratistas en el cambio de un modelo productivo basado en la tecnología que llevó la superficie de picado de las 80.000 hectáreas en 1994 a las 2.396.329 hectáreas de la última campaña? Hablar de la historia de las JAGUAR es hablar de la historia del picado, y de CLAAS en Argentina. Todo comenzó hace 50 años en Alemania, con la primera picadora autopropulsada, la JAGUAR 60 SF, y continuó en el país a mediados de los años 90, con las primeras JAGUAR 800 que llegaron a la Argentina. Fue un efecto contagio. En 1993, en Villa Allende, Córdoba, Marcelo Tonolli, junto a su padre y su hermano, eran usuarios de una JAGUAR de arrastre que ya hacía la diferencia. En 1995, los Tonolli vieron una JAGUAR 880 autopropulsada en un catálogo y decidieron ir por ella. Pasarían de un surco a 8. El entusiasmo por producir más y mejor forraje también estimuló a Raúl Zampieri, asesor de Noya y Asociados que, desde Tránsito, Córdoba, decidió ir por una JAGUAR 860, a los que se sumaron los productores de la cooperativa Agrupación 2000, de Porteña, Córdoba, que poniendo 5000 dólares cada uno se animaron a una JAGUAR 800. Ellos fueron los tres compradores que adquirieron las primeras picadoras autopropulsadas nuevas que llegaron al país de la mano de AgriCima, una importadora de Uruguay que comercializaba la marca en aquella época. Un año después, otras 13 máquinas ingresaban a la Argentina, en su mayoría adquiridas por cooperativas lecheras vinculadas a SanCor. Esto hizo que la empresa Integral Insumos S.A., dependiente de SanCor, se transformara en la representante en Argentina de CLAAS. Así comenzó una historia de revolución y crecimiento productivo que, de la mano del ensilado, cambió los modelos de negocio, fortaleció el rol del contratista forrajero y confirmó el liderazgo de las más de 900 picadoras JAGUAR que pisan el suelo argentino. “Estamos homenajeando el espíritu pionero de estos clientes que hace 30 años entendieron la oportunidad que dio el negocio de la picadora y el salto tecnológico. Queremos revivir algunas de las tantas historias compartidas”, dijo Dietmar Ruehe, presidente de CLAAS Argentina, durante el evento que reunió a 200 clientes provenientes de distintos puntos del país.


