Los costos totales por hectárea crecieron un 22% en dólares interanuales, pasando de 2.393 a 2.918 US$/ha. La suba fue impulsada principalmente por el alza en el precio de la reposición, que hoy representa el 63% del costo total. Mientras tanto, la faena aumentó un 2,3% en junio, en un contexto de mayores retenciones para el maíz y el sorgo. Nota exclusiva por Márgenes Agropecuarios.
Los costos totales,  para un planteo de invernada con suplementación elaborado por Márgenes Agropecuarios, medidos en dólares pasaron de 2.393 US$/ha en jul/24 a 2.918 US$/ha en jul/25. El rubro de mayor incidencia en este aumento fue la reposición de terneros, cuyo precio aumentó en este lapso de 2,36 US$/kg a 3,20 US$/kg. Aumentaron también los rubros de personal, sanidad y gastos de estructura, mientras que el costo de racionamiento bajó ante un menor precio de los granos. A pesar de que en la comparación interanual el precio del novillo aumentó de 2,31 a 2,63 US$/kg, los costos totales expresados en kilos de novillo aumentaron de 1.037 kg/ha en jul/24 a 1.111 kg/ha en jul/25. La reposición representa actualmente el 63% del costo total vs 57% en Jul/24. En junio se enviaron a faena 1,09 mill. de cabezas de ganado vacuno, según datos preliminares sobre el movimiento hacia plantas frigoríficas. Esto representa un leve aumento del 1,1% respecto a mayo. En comparación con junio de 2024, la faena creció un 2,3%, impulsada principalmente por un mayor procesamiento de novillos y novillitos, que aumentaron un 8% y 5% respectivamente, compensando las bajas en otras categorías. Este repunte en la faena se da en un contexto de mayores costos. A partir del 1º de julio, las retenciones para el maíz y el sorgo, volvieron a establecerse en el 12%, tras la finalización de la baja temporal decretada en enero. De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, este ajuste podría reducir en torno al 3% el poder de compra teórico de la exportación para los embarques de maíz a partir de este mes.
Nota realizada por  Márgenes Agropecuarios.