Pulverizaciones y fertilizaciones con granulados se practican con alta eficiencia en cultivos extensivos y en lugares donde el acceso con otras herramientas es difícil y costoso.A medida que pasa el tiempo y se los conoce un poco más en profundidad, los drones sorprenden a los productores por sus capacidades y por las opciones de trabajo que ofrecen. Según los expertos, en nuestro país el proceso de adopción de esta tecnología se encuentra en estado de arranque incipiente. Entre los usos que se difunden sin pausa junto a las tecnologías aplicadas que permiten esos usos, se pueden mencionar la distribución de sólidos (semillas y fertilizantes granulados), la aplicación de fitosanitarios líquidos y la toma de imágenes. “El AGRAS T40 es el último dron que ha salido al mercado y llegó a América a fines del año 2022, con novedades y un cambio total respecto del modelo anterior en su sistema de pulverización”, dijo Guillermo Schuhmacher especialista de Dji – Akron, la combinación entre esas dos empresas que empujan fuerte el uso de estas tecnologías en nuestro país. “El modelo anterior, denominado AGRAS T30, usaba pastillas en sus picos fijos, y para hacer cambio del tamaño gota, era necesario cambiar las pastillas”, explicó el mismo Schuhmacher, en la última Expoagro. “Los picos rotativos del Agras T40 trabajan a diferentes velocidades y generan diferentes tamaños de gota para adaptar cada aplicación a los cambios ocurridos en el ambiente o de las características de la pulverización, agilizando de manera notable la operación, que desarrolla un ancho de trabajo que ronda los 11 metros«. El modelo de dron al que se refirió el especialista lleva un tanque con 40 litros de capacidad. Además, se lo puede equipar con módulo esparcidor de sólidos que ofrece 50 kg de capacidad de carga máxima y un caudal de distribución que llega a 1.5 tn / hora con 7 m de diámetro de esparcido. El órgano distribuidor de sólidos es un plato giratorio en el que cae desde el tanque el granulado el cual es distribuido hacia el objetivo.
