Agricultura
01/07/25
La madera, un producto estratégico para el desarrollo de Corrientes

El nuevo parque industrial de Ituzaingó fue sede de la 1° Expo Foresto Industrial de Corrientes, un espacio que concentró a todos los actores de la cadena maderera. Un sector estratégico y en constante crecimiento, donde la articulación de la Provincia con los empresarios hace que se alcancen logros importantes.
Con unos 80 expositores, la inauguración del parque industrial y el puerto multimodal, paneles con charlas técnicas y muestras dinámicas, en la localidad de Ituzaingó se realizó la semana pasada la 1° Expo Foresto Industrial de Corrientes, un espacio que congregó a toda la cadena de la madera de la región.
La 1° Expo Foresto Industrial de Corrientes fue un encuentro que sirvió para mostrar el potencial maderero de la provincia de Corrientes, y en su primera edición reunió a productores, empresarios, industriales, técnicos y proveedores de productos y servicios para la actividad, tanto primaria como para la transformación de la madera.
Desde la cosecha de rollos en los campos hasta la fabricación de pallets, tablas aserradas, tableros, muebles y otros productos que salen de los aserraderos correntinos hacia el mundo, todo se pudo ver durante tres jornadas en el flamante parque industrial de Ituzaingó, ubicado sobre la Ruta Nacional 12, a unos 15 kilómetros de esta ciudad.
En una provincia con la mayor superficie forestada del país y una industria creciente, la Expo Foresto Industrial llegó para poner en valor a la actividad maderera, considerada estratégica para el desarrollo de Corrientes y la región.
“El acompañamiento que tuvimos por parte de productores, empresarios y técnicos nos hace ver que esta exposición era algo necesario para el sector; un espacio de encuentro para mostrar lo que tenemos y debatir lo que se viene”, comentó Luis Mestres, secretario de Desarrollo Foresto Industrial de Corrientes.
Actualmente Corrientes cuenta con más de 500 mil hectáreas de bosques implantados, principalmente con pinos y eucaliptus. En este sentido, Ituzaingó se encuentra en la región con mayor masa forestal de la provincia, ya que junto a Santo Tomé, son los dos departamentos con mayor superficie plantada de árboles con objetivo madera.
Corrientes exportó en 2024 más de 120 millones de dólares en productos foresto industriales, y los datos del primer cuatrimestre de este año proyectan un crecimiento en esas exportaciones, que podrían superar los 150 millones de dólares, según explicó el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo.
Nueva infraestructura
El marco de la 1° Expo Foresto Industrial sirvió para dejar inauguradas dos obras de infraestructura para el despegue y desarrollo de la actividad: un puerto multimodal de cargas y el parque industrial, todo junto en el mismo predio de 500 hectáreas, que va desde la Ruta Nacional 12 hasta la costa del río Paraná.
El parque industrial dispone de lo necesario para facilitar la radicación de las industrias en este predio. Además de una red de calles y la disposición de los lotes que llevan hasta el flamante puerto, dentro del parque hay una subestación transformadora para asegurar el abastecimiento energético a las fábricas. También existe una planta de energía por biomasa que se abastece de los residuos forestales de las industrias locales.
El terreno también cuenta con estacionamiento para 300 camiones con servicios de apoyo, una planta de tratamiento de residuos y allí también se radica la nueva sede de las brigadas forestales de bomberos. Según estimaciones, cuando trabaje a pleno tendrá una capacidad de generar más de 1.000 empleos directos y 3.000 indirectos.
El puerto multimodal se encuentra dentro del parque industrial y es una obra estratégica para el sector foresto industrial, pero también para otras cadenas agroindustriales de Corrientes, que pueden aprovechar esta infraestructura para sacar su producción con mayor competitividad. Por caso el arroz es una de las actividades que mayor exporta en volumen y calidad, y hoy uno de sus principales obstáculos es el costo del flete terrestre hasta los puertos de provincia de Buenos Aires.
El de Ituzaingó es un puerto multimodal, donde pueden operar hasta cuatro barcazas en simultáneo, con un patio de cargas de 50 mil metros cuadrados que puede albergar hasta 40 mil contenedores. “Las empresas tienen que ser competitivas y esto les va a permitir acceder a mercados con un valor aproximado de mil dólares menos por contenedor. Esto, a lo largo del tiempo, es una ganancia verdaderamente increíble. Hace que pongamos nuestros productos en el mundo de manera más segura, más fácil y más competitiva”, dijo el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, durante la inauguración de la nueva terminal portuaria.
La inauguración del nuevo parque industrial de Ituzaingó fue también marco para poner en funcionamiento oficialmente el nuevo cuartel de la Brigada contra Incendios Forestales de los Bomberos de Corrientes. Un nuevo cuartel para los brigadistas especializados en combate contra incendios forestales, con equipamiento y vehículos de última generación, en una de las zonas más afectadas por los incendios rurales que afectaron a Corrientes en el verano de 2022.
Charlas, productos y negocios
Durante las jornadas del jueves y viernes, se realizaron paneles con charlas por parte de técnicos, productores, empresarios y funcionarios, quienes abordaron temáticas referidas a todos los eslabones de la cadena foresto-industrial: desde la búsqueda de nuevas variedades para mejorar la calidad de la madera, pasando por tecnologías de manejo de plantaciones, alternativas de cosecha forestal, industrialización y manejo del fuego, fueron algunas de las charlas ofrecidas y que fueron seguidas por el público que se hizo presente en la expo.
También la exposición fue un espacio para los proveedores de productos y servicios para la actividad: empresas de maquinaria forestal y vial, contratistas que ofrecen servicios de drones para el control de plagas; empresas que mostraron sus distintos productos elaborados con madera, automotrices y bancos, fueron algunos de los rubros presentes en el predio del parque industrial y que participaron de esta primera expo. También hubo muestra dinámicas, como cosecha de pinos con equipos pesados y vuelos de drones.
La exposición cerró el sábado con una ronda de negocios, de la cual participaron empresarios e industriales de distintos puntos del país. Coordinada por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Corrientes, el espacio sirvió para enlazar empresas de un mismo rubro, con el fin de cerrar negocios convenientes para todos los actores interesados.
Compartir