Lo que pasa en el campo
03/07/25
Crean un nuevo formato para la conservación y comercialización de lúpulo

Un equipo de investigadores del CIAP presentó L100, una alternativa de presentación de lúpulo molido envasado al vacío en unidades de 100 gramos, un empaquetado versátil para el sector productivo de cerveza artesanal. El nuevo formato permitirá el ingreso al mercado de insumos cerveceros, de productores de lúpulo de baja escala, aumentando la oferta de lúpulo nacional para las cervecerías artesanales.
En la Argentina, el lúpulo se cultiva tradicionalmente en la Patagonia y esa producción logra abastecer aproximadamente al 20 % de la demanda de la industria cervecera nacional, mientras que el 80 % restante debe ser importado, principalmente desde Estados Unidos y Alemania. En ese contexto, surge la oportunidad de aumentar la superficie cultivada y la producción de lúpulo nacional. Resultados preliminares de evaluaciones en zonas no tradicionales, como Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Salta y San Luis, determinaron que es posible producir lúpulo de excelente calidad con respecto a los atributos de amargor, sabor y aroma.
El investigador del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV), Exequiel Tommasino, junto con un equipo de especialistas identificaron que los agricultores de lúpulo de baja escala producen 20 a 100 kilos por campaña —valores que representan la mayoría de los nuevos cultivadores— y no poseen el equipamiento necesario para acondicionar el lúpulo en el formato pellet T-90, requerido por la industria. Como resultado, las cosechas no se comercializan y las cervecerías artesanales no tienen acceso a insumos nacionales debiendo recurrir a la compra de lúpulos importados.
Por esto, un equipo de investigadores del IFRGV CIAP INTA desarrolló L100. “Un nuevo formato para el acondicionamiento del lúpulo que le permite a productores de menor escala, comercializar lo producido de forma económica y práctica, poniendo en el mercado un producto de calidad factible de ser aceptado por las cervecerías artesanales e industriales”, explicó Tommasino, coordinador del desarrollo.
L100 es un formato alternativo de presentación de lúpulo molido, envasado al vacío en unidades de 100 gramos. “El nuevo formato no implica diferencias de uso frente al pellet tradicional, pero permite prescindir de la maquinaria de pelletizado”, indicó el investigador.
La nueva tecnología facilita el incremento de la oferta de lúpulo argentino, fomenta el cultivo en nuevas zonas y acerca este insumo a las cervecerías artesanales, aspectos que contribuyen a fortalecer las microeconomías regionales.
El procedimiento fue publicado sin restricciones de uso ni patentes, con la intención de facilitar su adopción por parte de productores. La propuesta ya despertó interés internacional y fue valorado y descargado desde países como Eslovenia, República Checa, Alemania, Estados Unidos, Australia, Brasil, Chile, Perú y Paraguay.
Link para descargar del informe técnico completo sobre L100: https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/17449
Fuente INTA
Compartir