Las imperdibles del día

Presentarán avances del programa de agricultura regenerativa

Louis Dreyfus Company estará en el Congreso Aapresid 2025 reafirmando su compromiso de impulsar la transición hacia una producción más sustentable.

Corrientes impulsa el desarrollo foresto-industrial con foco en capital humano

Propuestas que combinan financiamiento a medida, soluciones digitales e impacto sustentable

En la próxima edición del Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

VER MÁS

Crean un nuevo formato para la conservación y comercialización de lúpulo

Un equipo de investigadores del CIAP presentó L100, una alternativa de presentación de lúpulo molido envasado al vacío en unidades de 100 gramos, un empaquetado versátil para el sector productivo de cerveza artesanal.

VER MÁS

Lo que pasa en el campo

Sponsors
Sponsors

En movimiento

Corrientes impulsa el desarrollo foresto-industrial con foco en capital humano

Sponsors
Sponsors

Las voces del agro






No hubo actividad en el Mercado de Cañuelas
Fuente: Mercado de Cañuelas
Sponsors
Sponsors
Sponsors
Sponsors
Sponsors
Sponsors

Agricultura Regenerativa

02/07/25    

Trigos de 6.000 kg en el NOA

La “Chacra Aapresid Latitud 28” muestra avances en el desarrollo de esquemas de producción extensiva de alto rendimiento bajo riego. Históricamente, el Noroeste Argentino “no figuraba en el radar” como una zona productora de cultivos invernales. La falta de lluvias durante esta estación limitaba los rendimientos del trigo en secano a 1500-2500 kg, a lo […]

VER MÁS

25/06/25    

Productores de Mendoza impulsan una nueva era agrícola en Cuyo

Siembra directa, intersiembras, cultivos de servicios y economía circular. Algunas de las iniciativas de la nueva Regional Aapresid Mendoza. La recientemente creada Regional Aapresid Mendoza, que abarca también San Juan, nace con una ambición clara: transformar la forma de producir en una zona históricamente ajena a la siembra directa (SD). En un contexto desafiante, donde […]

VER MÁS

18/06/25    

¿Puede la agricultura capturar más carbono que un bosque nativo?

Un estudio en Brasil revela que la siembra directa junto a otras prácticas permiten recuperar e incluso mejorar el stock de carbono de los suelos respecto de paisajes nativos. Investigadores de la Universidad de Ohio, liderados por los especialistas Yuca Moraes Sá y Rattan Lal lideraron un estudio en dos biomas de Brasil para evaluar […]

VER MÁS

11/06/25    

De la compu al lote: fitosanitarios más inteligentes y sustentables

Nuevas tecnologías como las simulaciones computacionales y el silenciamiento de genes están transformando el desarrollo de herbicidas, haciéndolos más selectivos, eficientes y con menor impacto ambiental. Los fitosanitarios son una herramienta estratégica para mantener la productividad agrícola. Según estimaciones globales, sin su uso, las pérdidas en cultivos comerciales podrían superar el 70% anual. Sin embargo, […]

VER MÁS

04/06/25    

Es posible una agricultura productiva y sustentable en el Gran Chaco

Así lo confirma el recién culminado proyecto Buenas Prácticas Agrícolas y Secuestro de Carbono en el Gran Chaco, el cual trabajó en el desarrollo de modelos innovadores de producción sustentable en la región. En la zona del Gran Chaco, la  producción agrícola convive con paisajes naturales, importantes aliados en la captura de carbono. En este […]

VER MÁS