Lo que pasa en el campo

12/11/25

Argentina consolida su liderazgo agroindustrial con una destacada participación en Agritechnica 2025

Más de 30 empresas de Argentina participan en la feria de maquinaria agrícola más importante del mundo. Congregadas en un pabellón de 450 m² y la innovación agrícola argentina, reafirmando su lugar como hub de tecnología aplicada al agro.

El sector agroindustrial argentino constituye un pilar estructural del crecimiento económico, generando divisas, empleo y proyección internacional. Según el Consejo Agroindustrial Argentino, durante 2024 el complejo agroindustrial representó más del 65% de las exportaciones totales y alrededor del 16% del PBI nacional, consolidándose como uno de los motores productivos más dinámicos.

Durante el último año se concretaron más de 70 aperturas y re-aperturas de mercados internacionales para productos estratégicos, ampliando las oportunidades de inserción externa del sector agroindustrial. En este sentido, durante 2024 las exportaciones del sector registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 56% respecto de 2023. En valor, las ventas externas alcanzaron los 47.138 millones de dólares, es decir, un 26% más que el año anterior.

En un contexto global de transformaciones tecnológicas aceleradas y una creciente demanda alimentaria, Argentina se consolida como un actor confiable y estratégico. El país continúa posicionándose como el segundo exportador neto y el décimo productor mundial de alimentos, con envíos a más de 180 destinos en todo el mundo.

El agro argentino combina tradición, innovación y sostenibilidad. Aproximadamente el 85 % de la superficie cultivable se trabaja mediante sembra directa, técnica que preserva los suelos y permite producir más y mejor sin ampliar la frontera agrícola. Además de alimentos, el país exporta conocimiento, biotecnología, genética y bioinsumos, consolidándose como un hub global de innovación agrícola y AgTech, impulsado por la articulación entre provincias, empresas y universidades. Este proceso de integración tecnológica se refleja también en la maquinaria agrícola nacional, que proyecta su capacidad innovadora a los mercados internacionales.

Una diplomacia económica activa y estratégica resulta clave para ampliar el acceso a nuevos mercados. Actualmente, la Cancillería impulsa más de 45 negociaciones internacionales para posicionar más de 200 productos argentinos. Espacios como La Exposición Rural de Palermo y el Congreso Aapresid promueven la proyección del sector y el intercambio de conocimiento, al tiempo que ferias internacionales como Expoagro en Argentina y Agritechnica en Alemania -potenciadas por su alianza estratégica- fortalecen la inserción del país en cadenas globales de valor, a través del trabajo conjunto público-privado y la transferencia tecnológica.

En este marco, Argentina -como resultado de la experiencia de Exponenciar, el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y el acompañamiento de la Cancillería- participa en Agritechnica 2025, la exposición de maquinaria agrícola más importante del mundo, con un pabellón de 450 m², cien más que en la edición anterior. Más de 30 empresas argentinas presentes en Hannover —entre ellas Abelardo Cuffia S.A., Agencia ProCórdoba, Agropartes S.A., Ascanelli S.A., Balanzas Hook S.A., Banco de la Nación Argentina, Bertini S.A., BK Components S.A., BTI Agri, Buco S.A., Carlos Mainero, Cestari, De Grande S.A., Equipos Agro Viales S.A., Gimetal SRL, Ingersoll Argentina S.A., Maizco SAIyC, Maquinarias Agrícolas Ombú S.A., Martínez y Staneck S.A., Piersanti, Richiger Maquinaria S.A., RUS Agro y Sohipren S.A. y otras firmas líderes del sector—, mientras que Agrometal, Super Walter, Franco Fabril, Industrias Metalúrgicas Rossmet S.R.L., Plastar San Luis S.A. y Grupo Crucianelli participarán ampliando la representación federal del sector, con empresas provenientes de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y San Luis, lo que brinda una clara señal de la capacidad tecnológica y exportadora de la agroindustria argentina.

Desde la Cancillería Argentina reafirmamos nuestro compromiso con la internacionalización de los actores de un sector clave, aunando esfuerzos para la consolidación del país como un actor estratégico en la tecnología aplicada al agro. Y mientras saludamos a las empresas participantes en Agritechnica de Hanover, renovamos nuestro entusiasmo con Expoagro 2026 edición YPF Agro que se realizará del 10 al 13 de marzo en San Nicolas, oportunidad en la que volveremos a encontrarnos para compartir la potencia del agro argentino.

Embajador Fernando Brun, secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Cancillería Argentina

Compartir