Agricultura
27/10/25
Con ritmo acelerado sobre el norte del área agrícola, inicia la cosecha de trigo 2025/26
La siembra de maíz con destino a grano ha alcanzado el 33,8 % de los 7,8 millones de hectáreas estimadas para la presente campaña, tras registrar un avance intersemanal de 4,1 puntos porcentuales. Las labores de implantación han finalizado en la región Núcleo Norte y en el Centro-Norte de Córdoba.
En ambas zonas, comienza a observarse una creciente necesidad de precipitaciones para sostener el buen estado de los cultivos en sus primeros estadios fenológicos, dado que se estima que aproximadamente el 25 % del área presenta una condición hídrica entre regular y seca. Por otro lado, en las regiones afectadas por excesos hídricos (principalmente el Centro y Oeste de Buenos Aires) se estima que cerca del 20 % del área sembrada de maíz se encuentra con niveles de humedad superiores a los óptimos.
A su vez, la siembra de girasol cobra impulso nuevamente con la generalización de la siembra sobre el sur del área agrícola. En la última semana marcó un progreso de 10,9 p.p. y cubre a la fecha el 51,2 % de las 2,7 MHa proyectadas. Sin embargo, nuevas lluvias sobre el sur del área agrícola frenaron el avance de las sembradoras sobre el Sudeste de Buenos Aires y la Cuenca del Salado, donde se registran demoras respecto al promedio de los últimos 5 años de 21 y 19 p.p., respectivamente.
En cuanto al área en pie, el 78,4 % crece bajo condición hídrica Adecuada/Óptima, y el 99,1 % mantiene una condición de cultivo Normal a Excelente. No obstante, serán necesarios nuevos aportes de lluvias en el corto plazo sobre el centro y norte del área agrícola para acompañar el buen establecimiento logrado hasta elmomento, y la entrada a etapas críticas de elevada demanda hídrica y altas temperaturas.
Por último, pese a las lluvias registradas sobre el norte del país a fines de la semana pasada, las altas temperaturas que imperan sobre ese sector dieron lugar a un acelerado progreso en la cosecha de trigo que a la fecha alcanzó el 5,3 % del área apta. Los resultados obtenidos en estas zonas “primicia” resultan más que alentadores. Mientras que en el NOA los rendimientos se ubican entre los 8 y los 15 qq/Ha, superando el promedio de 8,2 qq/Ha de los últimos 5 años, en el NEA, los resultados preliminares hasta el momento se ubican en 27,3 qq/Ha en promedio, superando en
casi 6 qq/Ha al anterior máximo histórico de 2019/20 (21,4 qq/Ha) y casi duplicando el promedio de rinde de los últimos 10 años. Los resultados dan cuenta de las muy buenas condiciones que acompañaron el desarrollo del cereal, particularmente en el margen este.
En cuanto a la superficie en pie, la fenología continúa manifestando importantes adelantos respecto al promedio de los últimos 5 años, manteniendo una condición de cultivo Buena a Excelente en el 88 % del área. No obstante, aunque las expectativas de rendimiento se posicionan en valores superadores a las estimaciones iniciales, alerta de heladas para la semana entrante podrían impactar negativamente en el desarrollo y llenado de las espigas en zonas clave. Bajo este escenario mantenemos nuestra proyección de producción en 22 MTn.
Maiz
Luego de un progreso intersemanal de 4,1 p.p., la siembra cubre el 33,8 % del total nacional. Mientras que el centro del área agrícola comienza a demandar lluvias, se mantienen excesos hídricos en el centro y oeste bonaerense.
Girasol
Tras un progreso intersemanal de 10,9 p.p., se encuentra sembrado el 51,2 % del área proyectada en 2,7 MHa. El 78,4 % crece sobre una condición hídrica Adecuada/Óptima y el 99,1 % mantiene condición de cultivo Normal a Excelente.
Trigo
Inicia la cosecha avanzando sobre el 5,3 % del área apta. El rinde promedio se ubica en 18,7 qq/Ha. Del área en pie, el 84,8 % transita desde espigazón en adelante, y el 88 % mantiene condición de cultivo Buena/Excelente. La proyección de producción se ubica en 22 MTn.




Fuente Bolsa de Cereales
Compartir