Se cruzaron con el Braford por casualidad y hoy tienen una cabaña de punta

Se cruzaron con el Braford por casualidad y hoy tienen una cabaña de punta

A fuerza de inversión, trabajo y mucha pasión, la cabaña El Bromista viene cosechando logros importantes en las pistas de juras y ventas de distintas exposiciones del circuito Braford a nivel nacional. Un gran presente para el equipo liderado por Ana y John Fulton, que comenzó hace pocos años cuando pensaron que habían llegado a un remate de caballos y terminaron comprando su primer lote de donantes.

La inversión permanente en genética, la pasión y el trabajo constante, hicieron que, en pocos años, la cabaña El Bromista se ubique en la elite de la raza Braford a nivel nacional. Con sus campos en el departamento Goya, y administrada por Ana González Fulton y su esposo, John Fulton, esta joven cabaña ya se encuentra entre las más reconocidas del circuito Braford, con importantes premios obtenidos en las exposiciones de la raza.

La historia de cabaña El Bromista es particular desde sus inicios. Ana, oriunda de Goya, y John, de Florida (Estados Unidos), se conocieron en la provincia de Buenos Aires, ambos apasionados por los caballos de carreras. John norteamericano, radicado hace muchos años en Argentina debido a su profesión en el turf, llegó a Corrientes con Ana, quien volvió a sus raíces luego de algunos años fuera de la provincia.

“John hace muchos años que está en Argentina, por el tema caballos. Conoció Corrientes y quedó enamorado, porque dice que se asemeja mucho a su Florida natal. Hoy está anclado en Corrientes y dedicado de lleno a la producción en la cabaña”, explicó Ana, su esposa, quien le enseñó la provincia a este norteamericano amante del campo.

Se radicaron en Goya, donde continuaron con la cría de caballos, hasta que un hecho casi fortuito hizo que se cruzaran con el Braford. “Pasábamos por la Sociedad Rural de Corrientes, y vimos que había un remate; pensamos que eran caballos, y cuando entramos nos dimos cuenta que era un remate de reproductores Braford; ahí conocimos a Germán Fogliatti, que desde el principio fue nuestro asesor genetista, compramos en ese remate un lote de vacas y así iniciamos nuestra cabaña”, recordó Ana González Fulton.

Si bien Ana tenía sus raíces en el campo correntino y John con los caballos, la cría de reproductores Braford fue como arrancar de cero. “Sigue siendo un aprendizaje constante para mí”, explicó Ana, y además valoró el trabajo, acompañamiento y apoyo de John y de su asesor genetista, Germán Fogliatti. “Les debo muchísimo. Ellos dos son muy importantes en este sueño que estamos logrando realizar. Sin ellos no hubiera podido encaminarme, porque prácticamente arranqué de cero, sin saber nada, y sigo aprendiendo, ellos me siguen enseñando”, sostuvo la titular de cabaña El Bromista.

Sobre la elección del Braford, Ana explicó que, si bien primero la raza “entró por los ojos” por lo llamativo de sus caras blancas, en la faz productiva la raza es la que mejor se adapta a la zona donde trabajan. “Empezamos así, y ahora estamos enfocados y atrapados por esta raza. Y es lo que nos moviliza para seguir adelante todos los días”, señaló Ana.

Con las primeras donantes compradas en aquel remate en el que se “cruzaron” con el Braford, la cabaña armó su plantel, y las inversiones en genética continuaron con el correr de los años. A partir de las tecnologías actuales de transferencia embrionaria, y la adquisición de vientres y toros de alta genética en exposiciones y remates de cabañas de punta, El Bromista fue ganando espacio en las pistas de jura, y hoy es una de las cabañas destacadas que tiene la raza.

“Logramos muchos resultados en las pistas y en el campo, gracias a lo que invertimos en calidad, en genética de punta”, explicó Ana Fulton. En este sentido, la productora goyana sostuvo que “la ganadería tiene que ir por la eficiencia, tenemos que producir animales de mucha calidad, para poder lograr mejores conversiones y una mejor calidad de carne”.

En resumen, la titular de El Bromista consideró que “con calidad y genética de punta, ya que somos una cabaña muy chica, nuestro objetivo es llegar al productor con algo que le sea eficiente y de rápido resultado”.

Premios

La cabaña participa desde hace algunos años en exposiciones Clase A de la Asociación Braford Argentina (ABA), y ya logró importantes premios. Incluso, en 2022, durante el Congreso Mundial Braford realizado en Corrientes, El Bromista se alzó con el premio Tercer Mejor Ternera. “Fue algo muy emocionante para nosotros, que somos una cabaña joven”, recordó Ana Fulton.

Además, El Bromista también se llevó premios importantes en las pistas de Palermo y ExpoBra, en Santiago del Estero, hasta donde lleva todos los años sus toros y vaquillonas a competir y donde, en 2021, logró el Tercer Mejor Macho y precio máximo en toros. “Yo creo que a través de la inversión y el sacrificio podemos lograr esos objetivos, para que podamos ser reconocidos”, comentó la criadora goyana.

En 2022 cabaña El Bromista logró otro gran reconocimiento por parte de la Asociación Braford Argentina, que la ubicó en tercer lugar a nivel nacional en el Premio al Mérito Braford, un galardón que se da a las cabañas que obtienen mejores resultados en el circuito de exposiciones de la asociación.

Por estos días, El Bromista se encuentra en preparativos para la Exposición Nacional Braford que se realizará en Corrientes del 15 al 18 de mayo. “Las expectativas para este año son buenas, la idea es competir y, si se puede, llevarse algún premio”, sostuvo Ana, hoy una apasionada por el Braford.

Por Esteban Montgaillard 

En caso de replicar este contenido en su totalidad o parcialmente, por favor citar como fuente a www.expoagro.com.ar en el primer párrafo y al final de la nota.

Compartir