Angus

23/09/25

“Hagamos de esta Semana Angus un punto de partida para pensar en grande, con la convicción de que cuidar la ganadería es cuidar la Argentina”

Así lo expresó Alfredo Bustillo, durante la inauguración de la Semana Angus de Primavera. Angus volvió más grande que nunca: criadores, profesionales y referentes del sector se reunirán hasta el viernes 26 en el Centro de Exposiciones y Remates Angus.

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales y dirigentes del sector agropecuario, este martes 23 se inauguró la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, un evento que, por cuarto año consecutivo, contó con la organización de la Asociación Argentina de Angus y la fuerza de Expoagro.

Un evento de referencia para la ganadería argentina

Durante cinco jornadas, el Centro de Remates y Exposiciones Angus será escenario de juras, remates, capacitaciones y vinculaciones comerciales que ponen en primer plano la mejor genética bovina del país. Criadores de todo el territorio tendrán la oportunidad de mostrar sus avances, consolidar vínculos comerciales y proyectar nuevos desafíos.

Acto inaugural con voces de referencia

En el acto de apertura que se realizó en la Pista Tecnovax, el primero en tomar la palabra fue Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, quien destacó: “Estamos en un momento excelente para nuestra actividad, inmejorables precios para toda la cadena productiva, el mundo quiere nuestras carnes y hoy pagan valores excelentes por las mismas”. Sin embargo, advirtió que “hay indicadores de la actividad que nos alarman” y detalló: “El stock cayó el 1,6% entre el 2023 y el 2024, el más bajo de los últimos 18 años. La mayor caída porcentual fueron para las vaquillonas, el 6%; no así las vacas, que solo cayeron un 1%. El rodeo se está envejeciendo y la producción de carne también está estancada”. 

Bustillo celebró la baja total de retenciones a la carne: “Aunque transitoria, es una señal para el productor y la industria exportadora. Es un impuesto cruel y distorsivo que prácticamente expropia la renta de la producción”, apuntó. 

En este sentido, comparó Argentina y Brasil. “Hace 30 años tenían el mismo stock ganadero. Hoy, Brasil es el mayor exportador de carne del mundo, con un stock de 230 millones de cabezas frente a las 51,6 millones de Argentina, gracias a una política de Estado que trasciende los gobiernos de turno y sus diferentes ideologías. Ese es el camino que necesitamos recorrer: una política ganadera integral, estable y a largo plazo”, destacó. 

Finalmente, subrayó la marca de la raza Angus. “Representa, junto con sus cruzas, el 75% del rodeo nacional y, a nivel global, factura casi lo mismo que Coca-Cola”.

Por su parte, Manuel José Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, agradeció a los organizadores por apostar al país y a los productores por seguir invirtiendo y por creer en la Argentina. En este sentido, destacó: “Se están dando las condiciones macro del país como para poder desarrollar la ganadería de largo plazo, invertir en genética y en pasturas. No subestimemos tener una macroeconomía ordenada que es la base para poder crecer y poder desarrollarnos”. 

Con respecto a la eliminación temporal de las retenciones a la carne, expresó: “Desde la Secretaría de Agricultura trabajamos codo a codo con los productores ganaderos, por lo cual entendemos muy bien la dinámica. Y es un camino, un plan integral que va desde la baja de impuestos, impuestos distorsivos como fue publicado hoy en el Boletín Oficial la oficialización de la baja de los derechos de exportación para las carnes. Si bien es algo temporal, me parece que son señales concretas que da el Gobierno para poder ir normalizando este proceso”.

Luego, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Carla Seaín, destacó que el Banco Provincia -main sponsor de la exposición- es un eje fundamental para el financiamiento, que estará disponible en esta exposición con una línea especial a través de Procampo Digital.

Además, la funcionaria agregó que ofrecen líneas de financiamiento a tasa cero valor producto, “algo importante y muy solicitado por todos los sectores productivos bonaerenses, que nos permite, a través del Fondo Agrario, acompañar a toda la producción”, finalizó.

Las consignatarias también compartieron sus mensajes. Fernando Saenz Valiente Bullrich, felicitó a Alfonso, por su gestión y a los 44 consignatarios que formaron el MAG. “Fue un esfuerzo muy grande para todos, son muchas casas para ponerse de acuerdo, para haber invertido y para poder ser el mercado formador del precio de la Argentina. Hoy nos encontramos con un mercado funcionando a pleno, con una gran actividad, con 440 matarifes y abastecedores, trabajando todos los días”. 

La última en tomar la palabra, fue la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, quien dio la bienvenida a los expositores y visitantes, resaltando el valor de que la ciudad sea anfitriona de un evento de esta magnitud: “Esta expo reafirma lo que venimos construyendo, impulsar a Cañuelas como Capital de los agronegocios”. Asimismo, afirmó que la localidad es la cuna de la ganadería nacional y que desde el municipio tienen por objetivo “seguir fortaleciendo el trabajo mancomunado junto al campo, nuestro Gobernador y la provincia de Buenos Aires”.

Luego del corte de cinta, se procedió a la inauguración del nuevo Centro de Convenciones. Un servicio para todos los socios, ganaderos de distintas razas y especies, está abierto para todos”, señaló Bustillo. 

El acto de inauguración contó con la presencia de destacados dirigentes del sector agropecuario: Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Georges Breitschmitt , presidente del IPCVA; Beatriz “Pilu” Giraudo, presidente del SENASA; Andrés Vivaldo, Director de Banco Provincia; Marcelo Torres, presidente de AAPRESID;  Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot; Héctor Trotta, Director Provincial de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agrario; Marcos Pérez Visñuk, Director de Producciones Ganaderas del Ministerio de Desarrollo Agrario; Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina y la comisión Directiva de Angus y Directorio de Exponenciar, Autoridades del Diario Clarín y Diario La Nación. 

Su acompañamiento ratificó el carácter federal y representativo de esta exposición, que trasciende la esfera productiva para convertirse en un punto de encuentro estratégico del sector.

Un espacio de innovación, negocios y tradición

La Semana Angus de Primavera se consolida como una de las citas ineludibles del calendario ganadero. Además de las tradicionales juras y remates, los asistentes pueden seguir las actividades en vivo a través de la plataforma digital de Expoagro, ampliando el alcance y la visibilidad del evento.

Con un clima de optimismo y expectativas, el encuentro ratifica la fuerza de la ganadería nacional y el compromiso de sus actores por seguir mejorando la calidad, la productividad y la competitividad en los mercados globales.

La Semana Angus de Primavera con la fuerza de Expoagro, cuenta con el Banco Provincia como Main Sponsor; el Municipio de Cañuelas será el anfitrión del evento. Banco Nación, RUS, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Farmquip como sponsors; John Deere como alianza estratégica; Akron, Mecano Ganadero y Tecnovax como auspiciantes; Banco Galicia, Biogénesis Bagó, Cestari, Ceta Capital Humano, Escandinavia del Plata, Tractores Ezeiza, Xag Atlas, Villanueva, el IPCVA y Emergencias como empresas que acompañan el evento. Además, Santander tendrá una participación especial.

Compartir