Lo que pasa en el campo
17/10/25
Soja: Bajan los costos y se acelera el comercio tras la reducción de retenciones

Los costos totales cayeron a 831 US$/ha en octubre, impulsados por menores precios de agroquímicos y fertilizantes, y por la depreciación del peso que redujo los gastos en moneda local. Por Márgenes Agropecuarios.
Los costos totales directos e indirectos (sin computar el Impuesto a las Ganancias) de acuerdo a un planteo de referencia de Márgenes Agropecuarios se estiman en 831 US$/ha en oct/25, bajaron ligeramente respecto de 844 US$/ha de sep/25. Hubo una leve baja en precios de agroquímicos y fertilizantes, mientras los rubros que cotizan en pesos, como fletes, laboreos y estructura, bajaron por un aumento en el tipo de cambio.
Los costos totales expresados en quintales pasaron de 29,7 qq/ha en sep/25 a 24,4 qq/ha en oct/25, ante un precio disponible que pasó de 284 a 340 US$/tn en este lapso. La baja en los costos expresados en quintales es un dato meramente estadístico, que responde a una situación puntual derivada de la mayor capacidad de pago de los exportadores, por la baja de retenciones. La mayor parte de los costos 2025/26 se financiaron con soja de menor precio.
La baja a cero de las retenciones por tres días y la masiva liquidación de divisas por parte de los exportadores, llevará a que en las próximas semanas aumente la demanda (de los exportadores) para originar grano, en vista de que declararon más de lo que compraron.
En este contexto, el ritmo de negocios se aceleró. El precio disponible de la soja se ubica en torno a 350 US$/tn, un valor 18% superior al promedio previo al decreto 682, pese a una leve corrección tras los picos alcanzados días atrás. La actividad comercial diaria mantiene niveles elevados, con operaciones que oscilan entre 250.000 y 420.000 toneladas, muy por encima de las 110.000 toneladas promedio registradas antes de la medida.
Por otra parte, China sostiene una demanda firme, lo que continúa impulsando los envíos del complejo sojero argentino. Durante septiembre, las exportaciones de poroto de soja totalizaron 1,8 mill. tn., el volumen más alto registrado para ese mes, mientras que el acumulado anual ya alcanza 7,2 mill. tn., el mayor de los últimos nueve años.
Compartir