El 50% de la superficie triguera cosechada en la región núcleo afirma rindes superadores. El rinde pasa de 35,4 a 37 qq/ha. Por otro lado, noviembre cerró con lluvias que en algunos sectores duplicaron los valores históricos. No obstante, el panorama se complicó con nuevos eventos de clima extremo.Tiempo inestable y probabilidad de lluvias hasta el domingo Se prevén precipitaciones aisladas e intermitentes, con mejoramientos temporarios hasta el sábado 30. Durante el domingo 1 de diciembre se espera que las lluvias se generalicen en la región. “Las proyecciones de los organismos internacionales siguen indicando un leve enfriamiento del Pacifico Ecuatorial Central, pero la influencia proyectada por los modelos para el evento Niña parece cada vez menos significativa, tanto en severidad como en duración”, explica el consultor Elorriaga. El 50% del trigo levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras En una campaña en la que el trigo se hizo casi sin lluvias, el 50% cosechado pone fin al interrogante sobre el impacto de las lluvias de mediados de octubre en el llenado de granos. Hace 15 días atrás, cuando apenas arrancaba la cosecha, se estimaba un rinde medio de 35,4 qq/ha. Ahora, con 650.000 ha cosechadas, el rinde sube casi 2 qq/ha y se estima un promedio de 37 qq/ha. Pero esta marca ¿puede seguir mejorando? Por un lado sí, ya que aún restan por cosechar 650.000 ha con sectores que recién comienzan, como en el noreste bonaerense. Allí se esperan rindes que superen 40 qq/ha. Sin embargo, el noroeste de Buenos Aires aun no comenzó y los rindes podrían estar en torno a 33 qq/ha. De esta manera, el rinde de trigo se acerca al promedio de los últimos 10 años de la región, de 37,5 qq/ha (para el cálculo no se tuvo en cuenta el rinde de la campaña 2022/23, muy golpeada por la sequía).




