La actualización incorpora ‘variación del agua disponible’ y ‘confort hídrico’ y la novedad es que cubren toda el área de cultivos anuales en secano de Argentina. Se trata de dos nuevos productos diseñados para conocer la disponibilidad de agua en el suelo. Fueron desarrollados por especialistas del INTA, son de libre acceso y se encuentran disponibles en la plataforma SEPA.La mayor parte de la producción agrícola-ganadera de la Argentina se realiza bajo sistemas de secano (sin riego), los cuales dependen exclusivamente de la disponibilidad de agua en el suelo. Por esto, conocer el contenido de humedad es de vital importancia para diversos propósitos en el ámbito del sector agropecuario y para la toma de decisiones. En esta línea, el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar junto con el INTA San Luis presentan mediante la plataforma SEPA (Herramientas satelitales para el seguimiento de la producción agropecuaria) una actualización del balance hídrico. Entre sus principales aplicaciones pueden destacarse: planificación de labores y de estrategias de manejo, como, por ejemplo, la elección de la fecha de siembra o la determinación del momento oportuno de fertilización; estimación de rendimientos de cultivos tanto a nivel local como regional; determinación de las necesidades de riego (lámina de agua); delimitación de ambientes; e identificación de períodos de déficit y excesos de agua para los cultivos. “Los nuevos productos incorporan en la estimación, la totalidad de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, a la vez que abarcan una porción de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán”, indicó Lucas Gusmerotti, investigador del Instituto de Clima y Agua. De esta forma, “el nuevo balance abarca la totalidad del área de cultivos anuales en secano de la Argentina”, subrayó.

