Las inclemencias climáticas que provocaron fechas de siembra de maíz “continuas” y no cortaron el ciclo del vector, así como el corto período de heladas del 2023 que tampoco fue de ayuda en este sentido, trajeron a gran cantidad de productores agropecuarios un fuerte dolor de cabeza: la plaga de la chicharrita del maíz.¿Qué es el spiroplasma? También conocida como la chicharrita del maíz El spiroplasma o la chicharrita del maíz es una enfermedad que resulta letal para esta planta y tiene amplia distribución en el norte argentino. Causado por un mollicute (bacteria sin pared celular), en nuestro país la especie detectada recibe el nombre de Spiroplasma kunkelii y suele asociarse al Virus del Rayado Fino del Maíz (MRFV). Comúnmente denominado “Chicharrita”, mide entre 4 y 5 mm, y pone sus huevos sobre las hojas dentro del cogollo en busca de protección. De gran actividad biológica y capacidad de dispersión, esta especie posee cinco estadios.

Ciclo de vida (Dalbulus maidis) Fuente: “Corn Stunt” o Achaparramiento del maíz (Semillero KWS).

Fuente: AgroverdadContenidos CREA

Fuente: AgroverdadContenidos CREA
