La Red de Manejo de Plagas de Aapresid presentó su 6ta edición de mapeo de malezas, allí se muestra la evolución y el estado de situación a nivel país: las infaltables, las que ganaron terreno y las más complicadas de los últimos 10 años.Desde el año 2013, la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) viene realizando ya 6 ediciones de mapeo de malezas problemas en 11 provincias, abarcando unas 29.700.000 hectáreas, brindando información de acceso libre para guiar decisiones sobre el manejo integrado de malezas y uso sostenible de herbicidas. A continuación, se presentan los datos más relevantes que se desprenden de los mapas realizados entre 2013 y 2023, en base a encuestas a más de 800 referentes y validados con expertos en la materia de todo el país. Las 10 infaltables de los últimos 10 años En cuanto a la presencia de malezas, dentro del ranking de las 10 especies mapeadas con mayor presencia geográfica (Figura 1), sobre 31 relevadas en total, se encuentran 3 especies tolerantes: Commelina erecta, conocida como “flor de Santa Lucía”, Pappophorum sp. y Chloris/Trichloris sp. Mientras que el resto son resistentes a glifosato en su mayoría (Conyza sp. “rama negra”, Amaranthus sp. “yuyo colorado”, Eleusine indica “pata de ganso”, Echinochloa colona “capín”, Sorghum halepense “sorgo de Alepo” y Lolium sp. “raigrás”). Además, este año se sumó al ‘team’ un biotipo de Conyza resistente a ALS (Figura 1), el cual ha casi duplicado su presencia entre mapeos desde el 2019, siendo también la que mayor aumento de casos de resistencia tuvo desde el mapeo pasado.

Figura 1. Ranking de los 10 biotipos de malezas más frecuentes en los mapas REM de los últimos 10 años. Fuente: Red de Manejo de Plagas de Aapresid.

Figura 2. Las malezas que más ganaron terreno según los mapas REM de los últimos 10 años. Para cada especie se suman los datos de resistencia (rojo) y de sospecha de resistencia (amarillo). Lideran “pasto cuaresma” en % total y “rama negra” en % de superficie resistente. Fuente: Red de Manejo de Plagas de Aapresid.

Figura 3. Evolución del número de malezas por departamento/partido en la última década en el área productiva argentina. De izquierda a derecha 2013, 2019 y 2023.