Especialistas del INTA Cesáreo Naredo ponen el foco en mejorar el potencial forrajero del establecimiento. Este tema será presentado en “Naredo Invita”, la jornada a campo destinada a productores y estudiantes de la región.Con el objetivo de hacer un uso más eficiente de los forrajes –para incrementar la producción ganadera–, especialistas de la Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo del INTA junto con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) organizan la tercera edición de la jornada a campo “Naredo INviTA”. El 11 y 12 de abril, productores, estudiantes y público general de la región podrá conocer de primera mano la propuesta tecnológica del INTA en temas como ganadería, suelo, pastoreo y cultivos agrícolas. María Coria, especialista en alimentación animal del INTA Naredo, señaló que tener conocimiento de los recursos que se están utilizando como reserva para las diferentes categorías animales es fundamental a la hora de planificar la alimentación animal. “Las reservas forrajeras pueden presentar una gran variabilidad nutricional debido a diferentes factores”, expresó. “Es importante la planificación para saber qué tipo de reserva se ajusta más para mejorar el potencial productivo de nuestro establecimiento”, sostuvo Coria y agregó: “Hay otros factores que van a determinar la calidad de estas reservas, como son el estado del cultivo al momento de la confección o la cosecha”. Por lo que existen diversas variables que intervienen a favor o en desmedro de la producción ganadera.

