El programa impulsado por Advanta, la compañía especialista en sorgo, apunta a fomentar la ganadería de precisión en distintos sistemas productivos, a través de la medición de cada uno de los procesos. Cómo es el acompañamiento al productor, desde la elección de los híbridos de maíz y sorgo hasta la confección del silaje, según las necesidades de cada categoría.Advanta presentó a campo su nuevo servicio técnico Caradvana, que apunta a fomentar la ganadería de precisión en sistemas de carne y leche mediante la profesionalización del manejo forrajero. El lanzamiento se realizó en Coronel Suárez, en las instalaciones de Biodes SRL, un feedlot que mediante una planta de biogás transforma en energía limpia las deposiciones de los animales alojados en sus corrales. Hubo charlas sobre el manejo de la agricultura para hacer una mejor ganadería, los puntos clave para confeccionar un silo de sorgo o maíz y economía circular, entre otros temas. El cierre se realizó con una dinámica de picado de ambos cultivos. Las más de 100 personas presentes, entre productores y distribuidores, pudieron ver en vivo el proceso y recibir recomendaciones sobre altura de corte, velocidad de picado y el uso del cracker, entre otras variables que permiten un mejor aprovechamiento nutricional del forraje. La elección del lugar no fue casual. «La visión del feedlot de incursionar en la economía circular, minimizando el impacto ambiental de su producción, coincide con el compromiso de Advanta con la lucha contra el cambio climático», afirmaron desde la empresa. En esa línea, en 2023 la firma lanzó la primera semilla de sorgo con huella de carbono cero. Por eso también esta jornada fue carbono neutra. Qué es Caradvana Basándose en el concepto de que “lo que no se mide no se puede mejorar”, Caradvana busca cuantificar los indicadores clave en la inclusión de sorgo y maíz en las dietas para poder recomendarle a los productores híbridos o indicadores que le permitan ganar más kilos de carne por hectárea o litros de leche. Además, acompaña al ganadero brindándole conocimientos de manejo y herramientas de medición para ajustar los procesos desde la siembra hasta el suministro del forraje, ya sea mediante pastoreo o silajes. En ese sentido, el asesoramiento incluye: la elección de los híbridos adecuados para su campo y las necesidades nutricionales de su rodeo; el momento de implantación y pastoreo o corte; el tamaño del picado y la forma de suministro, entre otros factores.
