Desde el INTA Paraná brindaron recomendaciones para planificar la oferta forrajera y mejorar la productividad de los sistemas ganaderos en campo natural. ¡No te pierdas la nota!Lucrecia Lezana -profesional del INTA Paraná, Entre Ríos- explicó: “La productividad del campo natural es muy variable entre sitios, pero se estima que el 70 % se acumula en primavera y verano porque el campo natural está dominado por gramíneas de ciclo primavero-estivo-otoñal. Esto significa que vegetan en primavera y verano y florecen en otoño”. En cuanto a las especies de ciclo otoño-inverno primaveral, “son escasas pero muy importantes por su aporte de forraje en una época crítica para los sistemas ganaderos”, agregó la especialista y explicó: “La productividad del pastizal depende directamente de las lluvias de primavera y verano. Así, en años secos, el crecimiento del pastizal puede reducirse drásticamente, afectando su capacidad de carga”.

