Un equipo de investigación del INTA destaca que el monitoreo es un punto clave del sistema de almacenamiento, ya que permite observar en detalle la condición de la mercadería y tomar decisiones oportunas para reducir pérdidas de calidad.En el Segundo Congreso Internacional de Silobolsa, que se realizará del 15 al 17 de octubre en Balcarce -Buenos Aires-, especialistas junto con empresas del sector debatirán sobre desafíos y oportunidades sobre el uso de este sistema en Argentina y el mundo. Además, se presentarán adelantos en las innovaciones que marcarán el rumbo de los próximos años. Dentro del sistema de almacenamiento de granos, el monitoreo no es una fase más, sino que es una etapa crítica, ya que en ella se observa de manera detallada la condición de la mercadería almacenada y sobre eso se puede obtener una mejor toma de decisiones para luego disponer del producto con una mínima pérdida de calidad. En este sentido, especialistas del INTA expondrán sobre las bases fundamentales de un buen sistema de monitoreo en el Segundo Congreso Internacional de Silobolsa. Esto consiste en “tener presente que el silobolsa tiene unos 60 a 100 metros de largo, por ello, es normal que en dicho largo exista variabilidad de la condición de la mercadería almacenada y un buen sistema de monitoreo debe poder capturar esa variabilidad”, indicó Leandro Cardoso, especialista en poscosecha del INTA Balcarce. Además, Cardoso agregó que, el monitoreo “debe poder capturar la variabilidad en el tiempo, o sea, indicar correctamente la evolución de ese ítem durante el almacenaje”.
