Lo que pasa en el campo
20/11/25
Tambo: Suben los costos en un contexto de precios internacionales en baja
En el último mes, los costos totales de producción aumentaron impulsados por el alza del alimento balanceado y mayores gastos en sanidad y estructura. Asimismo, la primavera acompaña con buenas condiciones productivas, pero el mercado global continúa presionado por el exceso de oferta. Por Márgenes Agropecuarios.
De un mes a esta parte los costos totales pasaron de 2.591 a 2.636 US$/ha de acuerdo a un planteo representativo de Márgenes Agropecuarios. Este aumento se explica principalmente por una suba en el costo del alimento balanceado (atado al precio del pellet de soja). También se observan aumentos en el rubro sanidad y gastos de estructura.
En vista de que el precio de la leche bajó en dólares, los costos totales expresados en litros de leche aumentaron de 7.897 a 8.201 lt/ha. Este es el valor más alto en litros desde ene/24 (post devaluación de dic/23), en que la leche cotizaba a 0,29 US$/lt. y que luego de sucesivos aumentos llegó a máximos de 0,42 US$/lt entre jul y dic/24.
A partir de allí, la leche, que cotiza en pesos, fue bajando en dólares (por la evolución del tipo de cambio) hasta el valor actual, erosionando los ingresos del tambo. Cabe mencionar que, en la matriz de costos del tambo, el 46% cotiza en dólares y el 56% en pesos (que frente a variaciones en el tipo de cambio ajustan en forma diferida).

La primavera viene acompañando la producción lechera en gran parte de la región central del país. Tras las lluvias de Santa Rosa, los perfiles del suelo lograron buen drenaje y mantienen una adecuada reserva de humedad para los cultivos. En septiembre, la producción nacional alcanzó 1.115 millones de litros, equivalentes a unos 37 millones diarios, con un crecimiento interanual del 10,5% entre enero y septiembre.
Por otro lado, a nivel global, la oferta de leche continúa superando con amplitud la capacidad de absorción de la demanda. Mientras el consumo interno se mantiene estable y las exportaciones no logran repuntar, los inventarios de productos lácteos siguen en aumento, lo que retrasa la recuperación de los precios internacionales.
Se espera que la presión sobre los mercados internacionales se mantenga hasta bien entrado 2026, cuando podría comenzar a restablecerse el equilibrio entre producción y consumo.
Compartir