Desde Barbechando piden eliminar los DEX por ley y con debate en el Congreso

Desde Barbechando piden eliminar los DEX por ley y con debate en el Congreso

Desde el 1 de julio se dio marcha atrás con las rebajas de retenciones para algunos productos del agro. Ángeles Naveyra, de la Fundación Barbechando, pidió al gobierno que oiga la voz del sector para sacar adelante al país.

El inicio de julio, además de los memes sobre Julio Iglesias, trajo para el sector agropecuario la mala noticia del retorno de las retenciones a los valores previos al decreto presidencial del lunes 27 de enero.

Desde el 1 de julio la alícuota por Derechos de Exportación (DEX) para la soja subió del 26% al 33%, mientras que la del maíz y el sorgo pasó de 9,5% a 12%. También se ajustó la del girasol, que volvió al 7%, tras haber tributado un 5,5% durante los últimos cinco meses. En contrapartida, el trigo y la cebada mantendrán el esquema reducido del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026.

Entre las muchas voces del agro que se escucharon en los últimos días, una de las que se hizo oír con más fuerza fue la de la titular de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra. 

“Los tiempos del Congreso nos llenan de desafíos, porque no son los que nosotros estamos acostumbrados. Cada nota que vamos con algún legislador del espacio legislativo interpartidario del agro salimos pensando que ya es ley, pero luego pasa lo que la política nos tiene acostumbrado: freezan los temas, porque hay otras cosas que van por encima de las necesidades que tiene la propia Argentina”, planteó Naveyra.

La dirigente recordó que en el marco de la Semana CREA (23 al 27 de junio) mantuvieron una reunión con más de 20 legisladores para hablar sobre la eliminación de los Derechos de Exportación, y “volvimos a plantear la convicción de que tiene que ser por ley”.

La presidente de Barbechando valoró que “CREA, FADA y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires brindaron datos claves y nos dieron una lección a nosotros y a los legisladores del daño que le están haciendo los Derechos de Exportación a la Argentina, y eso es lo que necesitamos que escuche la política”.

Siguiendo con su análisis, la dirigente explicó que lo que se recauda por retenciones se podría compensar con el incremento de recaudaciones e impuestos de otro tipo a nivel nacional, provincial y municipal, para luego remarcar, “pero cuando durante años tuviste algo que te dio todo lo que necesitabas de ingreso, es claro que ibas a seguir insistiendo como gobierno en eso”.

Para que quede en claro la posición del sector, Naveyra aseguró que el gobierno tiene que confiar en los beneficios que tendrá sacándole la pata de encima al campo, reduciendo en otros gastos y reasignando partidas. Tenemos que acostumbrarnos a vivir en una Argentina sin Derechos de Exportación, porque la Argentina se lo merece. Si el presidente (Javier) Milei y el ministro (Luis) Caputo entienden y escuchan lo que la producción les tiene que decir, lo van a hacer, porque es un ganar ganar. Gana Argentina, ganan los productores y gana el gobierno”.

Más adelante, la titular de la Fundación indicó que a fines de junio tuvieron reuniones con el equipo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y le presentaron “una propuesta de trabajo en un montón de instancias, en las que estamos convencidos que escuchando a la producción van a encontrar las respuestas que necesitan”.

Para cerrar, Naveyra apuntó que “desde la Fundación Barbechando estamos abiertos siempre al diálogo. Nunca llegamos a hablar con el ministro Caputo, pero no lo descarto, y el día que llegue ese encuentro estamos más que preparados para hacer que confíen en la agroindustria y que la Argentina salga adelante. En Barbechando creemos que esta es la oportunidad para eliminar los DEX de forma definitiva, por ley y con debate en el Congreso”.

Por Pablo Salinas

En caso de replicar este contenido en su totalidad o parcialmente, por favor citar como fuente a www.expoagro.com.ar en el primer párrafo y al final de la nota.

Compartir