Gabriela Iturrioz, la mujer martillera que forjó su lugar en el campo

Es martillera pública y cuenta con una trayectoria que combina formación académica, experiencia internacional y raíces rurales profundas. La llaman “la mujer martillo” de La Pampa.
“Soy nieta e hija de productores ganaderos de cría. Amo y elijo vivir en el campo”, comenta a Expoagro Gabriela Iturrioz, nacida en Padre Buodo, y luego criada en Quehué, ambas localidades de la provincia de La Pampa.
Sobre cómo fue abrirte camino en un ámbito tradicionalmente masculino como el de los remates ganaderos,comenta: “Mis inicios no fueron fáciles y aún hoy lo sigue siendo. Creo que sumó a mi vocación que mi esposo sea martillero y titular de una empresa dedicada a la actividad. Al camino hay que abrirlo todos los días. Hoy me consultan muchas chicas interesadas en la carrera. Mi aporte a la actividad es profesionalismo, seriedad y responsabilidad, en un trabajo que es muy artesanal e intervienen distintas generaciones. Siempre tenemos un remate por semana”
Iturrioz, está formada en Comercio Internacional, trabajó en el INTA y vivió en España, experiencias de vida y profesionales que le sirvieron para fortalecer su carácter “Siempre tuve los objetivos muy claros y mi familia me apoyó mucho. Hoy, que yo sea una martille mujer, desde el inicio despertó cierto interés en los demás y sigo mucho el estilo de mi marido, me guio mucho por su manera de hacer las cosas”
“Comencé, – en la actividad-, porque había una necesidad puntual en la casa y necesitábamos otro martillo. Tuve ganas de hacerlo. Es muy importante cuando te parás en el martillo el tener claro de quién es la hacienda que vas a vender, conocer todos los detalles sobre la producción, etc. Es por eso que me vinculo mucho más con los vendedores que con los compradores”, explica.
Además de tu trabajo en la consignataria, Gabriela impulsó el proyecto “El Galpón del Edén”. Al contar qué la motivó a emprender en el rubro de la decoración y cómo se conecta con su identidad, indica: “Me gusta estar siempre ocupada y suelo hacer varias cosas a la vez. La decoración de interiores siempre me gustó, en especial los utensilios de cocina. Y éste espacio me conecta con mi identidad más creativa y se logró debido a un viaje que realice al exterior, luego de eso pude desarrollar un producto personalizado de enlosados, que es lo más indentitario en el Edén”.
Perfil académico y la práctica diaria en el campo y los negocios
“En la actualidad se implementa tecnología en el trabajo a diario, ese es un perfil que nosotros destacamos y buscamos para nuestra empresa. La formación permite anticiparse a las situaciones”, remarca la profesional y añade: “es necesario que los profesionales puedan hacer experiencias fuera de la casa, conocer el mundo, cómo funcionan las cosas en otro lugares, estudiar idiomas. Es importante pensar en desarrollar los negocios más allá de las fronteras nacionales”, concluye.
Por Marizú Olivera Orquera
En caso de replicar este contenido en su totalidad o parcialmente, por favor citar como fuente a www.expoagro.com.ar en el primer párrafo y al final de la nota.
Compartir