“Los Aromos” invirtió 2,5 millones de dólares para convertir su “hotel de hacienda” en un “cinco estrellas”

El emprendimiento ganadero está ubicado en el sur santafesino, en la localidad de Cafferata. Actualmente tiene capacidad para albergar a 12 mil cabezas, pero antes de fin de año sumarán una ampliación que les permitirá llegar a los 21 mil animales.
En el corazón de la pampa húmeda desde 1989 funciona el feedlot “Los Aromos”, que en los últimos meses encaró una gran ampliación de sus instalaciones para llevar su servicio de “hotelería de hacienda” de 12 mil a 21 mil cabezas de ganado bovino.
Al frente del emprendimiento instalado a pocos kilómetros de la localidad de Cafferata, en el Departamento General López de la provincia de Santa Fe, está Carlos Bonetto, un empresario que entendió que la inversión en tecnología brinda sus réditos.
Es tal su convencimiento al respecto que en Los Aromos implementó medidas orientadas a lograr el bienestar animal, como la colocación de mediasombra sobre la totalidad de los corrales o el uso de música funcional.
“Desde las 7 a las 20 utilizamos música funcional en un lote testigo. Les pasamos melodías en 432 hz. Queremos ver cómo impacta en su comportamiento y en su salud”, relató el empresario feedlotero.
Lo más destacable de este emprendimiento es la visión optimista de Bonetto, que, en un país económicamente inestable como Argentina, sigue apostando al crecimiento y la incorporación permanente de nuevas tecnologías.
“Ya tenemos 36 años cumplidos de actividad, somos uno de los primeros feedlots en instalarse en el país, y a lo largo de todo este tiempo hemos ido aprendiendo a fuerza de prueba y error, viajando al exterior para tomar ideas y tratar de traerlas acá”, describió.
Si bien reconoció que “ningún modelo es extrapolable” muchas tecnologías vistas, especialmente en Estados Unidos, fueron aplicadas en Los Aromos. “Hasta hace un tiempo teníamos una capacidad instalada para atender a 12 mil cabezas instantáneas y nos propusimos una ampliación que nos permitirá llegar a 21 mil animales”, anunció el empresario.
Y como se trata de un hombre de acción, Bonetto ya tiene fecha para la puesta en marcha de la nueva etapa del feedlot: “Para antes de fin de año esperamos terminar la ampliación, de hecho, el 26 de septiembre se habilitó una parte para albergar a 3200 cabezas”, apuntó.
La inversión total fue de 2,5 millones de dólares, en su equivalente en pesos, empleados en la construcción de corrales, ampliación del patio de comidas, nuevas maquinarias y recambio de equipos existentes.
Otro dato para destacar de Los Aromos es su nivel sanitario. “Nosotros somos un hotel que engorda ganado vacuno para terceros y contamos con la máxima categoría sanitaria otorgada por el Senasa, que establece que nuestro feedlot está aprobado para exportar conforme a lo que es la Cuota 481(también conocida como Cuota Grain Fed o High Quality Beef), que es el máximo estándar que existe en este momento, lo que nos permite exportar a todos los mercados”.
Orgulloso de este importante logro de calidad, Bonetto amplió: “Este tipo de animales, bajo el marco de la Cuota 481, produce la carne denominada Grain Beef, que es la modalidad engordada con granos”.
El momento
En Argentina no es fácil definir el momento oportuno para invertir y salir airoso de esa “apuesta” a futuro. Sin embargo, el empresario afirmó que “nosotros siempre tratamos de adelantarnos a lo que viene y estábamos observando un crecimiento casi nulo en la disponibilidad de proteína vacuna en el mundo y una demanda creciente. Sólo hacía falta que se dieran las condiciones del país, apoyando la exportación de carne vacuna. Con el actual gobierno vimos que eso es posible y entonces, sobre finales del año pasado, tomamos esta decisión de crecimiento”.
De mantenerse la actual línea económica en el país, la intención de Bonetto es seguir con la proyección de crecimiento: “Hicimos un estudio de la disponibilidad mundial de carne vacuna, y por otro lado del crecimiento del requerimiento de ese producto, y observamos que hay una demanda creciente insatisfecha, por lo cual estamos convencidos de que el precio de la carne seguirá creciendo en el valor internacional, precisamente porque no habrá disponibilidad, y mucho menos de calidad en las condiciones que tiene de producción Argentina”.
Fuerza productiva
En la actualidad en Los Aromos trabajan, entre las distintas áreas, 33 personas en forma directa y cuando esté en marcha la totalidad de la ampliación llegarán a 48 o 50.
De manera indirecta hay otros cinco empleados dedicados a tareas de mantenimiento, otras tres personas trabajan actualmente en el movimiento de tierra para la ampliación, tienen nueve alambradores contratados, más ocho albañiles que están construyendo toda la estructura de bebederos e instalaciones para los nuevos corrales.
Cabe aclarar que Cafferata es una localidad que ronda los 1500 habitantes, con lo cual un emprendimiento de esta naturaleza representa una gran fuerza productiva.
“Ante la carencia de personal especializado para trabajar en el feedlot, hemos firmado un convenio con la Comuna de Cafferata y la Universidad del Gran Rosario para el dictado de un curso de Operador de Feedlot que recorre todas las estructuras y tareas que se llevan adelante en esta actividad. Es un curso de tres meses de duración y se les otorga un certificado que los habilita para trabajar en nuestro feedlot o cualquier otro del país”, graficó Bonetto.
En tiempos de igualdad de género, en Los Aromos también fueron visionarios en el tema, y desde hace un par de años incorporaron al plantel a mujeres, y de hecho en el curso que están brindando son mayoría.
Para graficar el movimiento que tiene el feedlot en la actualidad, atendiendo 12 mil cabezas, el empresario precisó que “hoy están entrando y saliendo por mes 500 camiones, con lo cual cuando tengamos las 21 mil cabezas tendremos alrededor de 900 camiones mensuales”.
Si bien algunos de los insumos granarios son generados en el propio establecimiento, tienen convenios anuales con proveedores para la provisión de burlanda, maíz, cáscara de maní, afrechillo de trigo, premezclas vitamínicas y minerales, y todos los medicamentos. Estos insumos son adquiridos principalmente en la región, lo que genera un gran movimiento productivo en las localidades vecinas.
Tipo de engorde
Los Aromos también logró un convenio de exclusividad con una empresa que aloja su hacienda, de la cual el 20% está destinada al mercado interno y el 80% restante a exportación.
“El año que viene, lanzada toda la expansión, vamos a estar en el orden de los 60 mil a 65 mil animales engordados. Si consideramos que como mínimo le vamos a estar incorporando 150 kilos a cada uno, vamos a estar engordando en Los Aromos alrededor de 10 millones de kilos de carne vacuna en pie”, valoró el feedlotero.
Bonetto también es propietario de la firma de Venado Tuerto, Balanzas Hook, por lo cual toda la tecnología que van desarrollando primero es probada, testeada y aprobada en el feedlot.
Entre otras innovaciones, Balanzas Hook tiene un convenio con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para el Etiquetasdesarrollo de los comederos inteligentes, con más de 150 equipos distribuidos en distintas estaciones de testeo de Argentina y cerca de 30 instalados en el Uruguay.
“En Los Aromos tenemos dos unidades de testaje, con cuatro comederos. También venimos desarrollando desde hace cinco años un software de gestión para tambos, para feedlots y para las mangas. Ese sistema se testeó en Los Aromos y el año pasado salió al mercado”, describió el empresario.
Paralelamente, acorde a estos tiempos de conectividad, “Los Aromos es una granja integrada totalmente con toda la tecnología transmitiendo cada uno de los sensores ubicados en distintos lugares la información a la nube. Todos estos sistemas tienen una gran importancia por lo que se viene en el tema de trazabilidad del ganado vacuno”, completó el empresario.
Por Pablo Salinas
En caso de replicar este contenido en su totalidad o parcialmente, por favor citar como fuente a www.expoagro.com.ar en el primer párrafo y al final de la nota.
Compartir