Saladillo apuesta al kiwi y marca un hito regional

Los protagonistas de esta iniciativa son Oscar De Luca y Maria Dellatorre, productores locales que desarrollaron una plantación de media hectárea y hoy se consolidan como una referencia en la región. La plantación está certificada como fruto agroecológico y fue destacada con la distición de Interés Municipal.
La finca «Kiwis Saladillo» ubicada en las afueras de la ciudad bonaerense, combina innovación, paciencia y conocimiento técnico para lograr una fruta que hasta hace poco parecía reservada a zonas más templadas del país.
“El kiwi requiere cuidados específicos, pero Saladillo tiene condiciones que, con manejo adecuado, permiten obtener una fruta de excelente calidad”, explica el productor y agrega que los primeros años de producción fueron solo para vender en el mercado local «porque la gente no nos conocía, ahí fue que vendíamos en el Mercado Central de Buenos Aires. Lo que nos resultó muy trabajado pero aprendimos a comercializar nuestro producto». En tanto, «ya por 2015,2016 logramos estar preparados para abastecer a la región. Actualmente comercializamos la producción de kiwi en: Saladillo, 25 de Mayo, Junin, Chivilcoy, Bolivar, Azul, Olavarría y Las Flores», detallan con entusiasmo Oscar y su esposa Maria, quienes siguen en su totaliad de la producción y comercialización de la cosecha que logra y que fueron destacados por la intendencia local con el sello de Interés municipal.
«Con el pasar de los años, lograbamos consechar cada vez más kilos de kiwis, asi que fuimos conectando con mercados agroecológicos y eso nos permitió expendirnos», agregan los productores.
Más allá de la fruta fresca, De Luca y su esposa han diversificado su oferta y realizan también mermeladas y dulces a base de kiwi y ofrece recorridos turísticos lo que permitie a los visitantes conocer de cerca el proceso de cultivo. » Las mermeladas se realizan de manera artesanal cuidando el producto en su totalidad y usando el fruto más maduro. Como también contamos con una plantación de cítricos, para la elaboración de las mermeladas el límón o cítricos que se incorpora es también agroecológico y cuenta con el mismo cuidado en la cosecha que los kiwis», destacan los productores.
El proceso de cultivo de kiwis incluye técnicas de polinización cruzada, control de heladas y una cosecha manual que garantiza la integridad del fruto. La variedad que se produce es el kiwi verde, conocido por su sabor intenso y alto contenido de vitamina C. La cosecha se realiza entre abril y mayo, y gran parte de la producción se destina al mercado interno, aunque los productores no descartan futuras exportaciones.
Además del impacto económico, la iniciativa genera interés entre otros productores locales que ven en el kiwi una alternativa viable para diversificar sus cultivos. “Es un desafío, pero también una oportunidad para pensar en una agricultura más diversa y con valor agregado”, señalan.
Entre cultivos y sabores: el recorrido sensorial por Kiwis Saladillo
Buscardo ampliar la oferta, Kiwos Saladillo ofrece un recorrido por la plantación e invita a realizar experiencia inmersiva que combina naturaleza, producción y conocimiento. Al ingresar, los visitantes son recibidos por extensos cultivos de kiwi que se despliegan en hileras perfectamente alineadas, donde el verde de las hojas y el aroma fresco del campo son los protagonistas.
Guiados por Oscar y Maria, el paseo permite conocer de cerca el proceso de cultivo, desde la polinización hasta la cosecha, con explicaciones sobre las particularidades del suelo, el clima y las técnicas utilizadas para lograr una fruta de alta calidad.
Además del aspecto productivo, el recorrido incluye momentos de degustación y contacto directo con los frutos, lo que transforma la visita en una experiencia sensorial. «Los visitantes pueden probar kiwis recién cosechados y conocer sus propiedades nutricionales, mientras disfrutan del entorno natural que rodea la finca. Buscamos no solo mostrar cómo se produce esta fruta en la región, sino también generar conciencia sobre la importancia de la agricultura sustentable y el valor de los emprendimientos locales», remarcan.
Kiwis Saladillo se suma a la tendencia de incorporar cultivos no tradicionales y muestra que la innovación y el compromiso pueden abrir nuevas puertas en el mapa agroalimentario argentino.
Por Marizú Olivera Orquera
En caso de replicar este contenido en su totalidad o parcialmente, por favor citar como fuente a www.expoagro.com.ar en el primer párrafo y al final de la nota.
Compartir