Lo que pasa en el campo

18/08/25

El Mate en la Escuela llegó a Junín

Se trata de un proyecto -presente en escuelas secundarias de diferentes provincias argentinas-, que está generando múltiples y positivos resultados. Además de incorporar el hábito saludable y multiplicar información sobre el producto en las aulas, la iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) disparó la investigación, la creatividad y proyectos socio ambientales entre los jóvenes.

En Junín, Buenos Aires

En la Escuela Secundaria «Moisés Lebensohn» N 17, ubicada en Junín, provincia de Buenos Aires, la iniciativa pedagógica impulsó un proyecto de elaboración de productos a partir de material descartable. “Ya en la primera clase de El Mate en la Escuela fuimos identificando quienes tomaban mate y qué les generaba a los estudiantes la infusión desde los cultural y desde lo emocional”, contó la docente Valeria Benítez. “Estamos todos entusiasmados, tanto que con el furor de Eternauta hicimos un video simulando el Matenauta, que lo pueden ver en nuestro Instagram; y disfrutamos y nos asombramos con la información que trae el proyecto, como por ejemplo que en Siria toman mate… hay un mundo detrás del mate”, indicó.

“Nos tocó una yerba con certificación ambiental y eso complementó la inquietud de cómo hacer que el residuo de la yerba se convierta en un recurso”, continúo la docente, que además promueve el cuidado de la naturaleza. La respuesta, siempre en el marco de El Mate en la Escuela, llegó con la creación de un biomaterial, y el desarrollo de macetas y jabones biodegradables.

Los trabajos fueron presentados, con el proyecto AniMate, en la Feria de Ciencias Distrital. “Con notas destacadas logramos pasar a la etapa de Feria Regional, que se va a concretar a fines de agosto o a principio de septiembre”, destacó Benítez. Y hay más: “actualmente se está llevando a otro nivel el proyecto: estamos ensayando que el biomaterial sea la pantalla de lámparas y vamos a hacer un curso sobre macetas con la familia, ya que desde la Feria nos dijeron que tenemos que abrir este proyecto a la comunidad y ampliarlo”. Además, desde La Universidad de Maiomonides, invitaron a ser parte, el 12 de septiembre, del evento “Hacia un Futuro Sostenible”.

Fuente INYM

Compartir