Las imperdibles del día
Labranza ocasional: ¿la solución contra las malezas?
Un estudio en Carlos Casares revela el impacto de las labranzas ocasionales sobre la presión de malezas en lotes con más de 20 años en directa.
¿Cómo se gestiona una estancia con 12.000 animales?
¿Faena en ascenso? El primer semestre marca cifras superiores a las de 2024
Los números de este primer semestre revelan una faena total de 6.596.771 cabezas, cifra que, lejos de ceder, se sitúa ligeramente por encima (+0,5 %) de los registros del año pasado.
VER MÁSCómo la conectividad, los datos y la automatización están cambiando la forma de producir en Argentina
Con lo último en tecnología predictiva, datos e inteligencia: John Deere dice presente una vez más en el Congreso Aapresid.
VER MÁSLo que pasa en el campo
¿Cómo se gestiona una estancia con 12.000 animales?
Las voces del agro
07/07/25 . Tradición con propósito
Carolina Okulovich y el desafío de posicionar el té misionero en el mapa global
Carolina Okulovich, cuarta generación de productores tealeros y creadora de La Ruta del Té, impulsa la valorización del té artesanal y la cultura que lo rodea. Desde su rol como gerente de Camellias Golf y representante de Don Basilio S.R.L., persigue su meta de lograr la unidad y notoriedad que el segmento productivo tiene para […]
03/07/25 . Retenciones sobre la mesa
Desde Barbechando piden eliminar los DEX por ley y con debate en el Congreso
Desde el 1 de julio se dio marcha atrás con las rebajas de retenciones para algunos productos del agro. Ángeles Naveyra, de la Fundación Barbechando, pidió al gobierno que oiga la voz del sector para sacar adelante al país. El inicio de julio, además de los memes sobre Julio Iglesias, trajo para el sector agropecuario […]
30/06/25 . Historias para leer
Gabriela Iturrioz, la mujer martillera que forjó su lugar en el campo
Es martillera pública y cuenta con una trayectoria que combina formación académica, experiencia internacional y raíces rurales profundas. La llaman “la mujer martillo” de La Pampa. “Soy nieta e hija de productores ganaderos de cría. Amo y elijo vivir en el campo”, comenta a Expoagro Gabriela Iturrioz, nacida en Padre Buodo, y luego criada en […]
Agricultura Regenerativa
10/07/25
Labranza ocasional: ¿la solución contra las malezas?
Un estudio en Carlos Casares revela el impacto de las labranzas ocasionales sobre la presión de malezas en lotes con más de 20 años en directa. Una investigación reciente puso en jaque una creencia cada vez más extendida en el Agro: que la labranza ocasional puede ser una herramienta útil para controlar malezas en sistemas […]
VER MÁS02/07/25
Trigos de 6.000 kg en el NOA
La “Chacra Aapresid Latitud 28” muestra avances en el desarrollo de esquemas de producción extensiva de alto rendimiento bajo riego. Históricamente, el Noroeste Argentino “no figuraba en el radar” como una zona productora de cultivos invernales. La falta de lluvias durante esta estación limitaba los rendimientos del trigo en secano a 1500-2500 kg, a lo […]
VER MÁS25/06/25
Productores de Mendoza impulsan una nueva era agrícola en Cuyo
Siembra directa, intersiembras, cultivos de servicios y economía circular. Algunas de las iniciativas de la nueva Regional Aapresid Mendoza. La recientemente creada Regional Aapresid Mendoza, que abarca también San Juan, nace con una ambición clara: transformar la forma de producir en una zona históricamente ajena a la siembra directa (SD). En un contexto desafiante, donde […]
VER MÁS18/06/25
¿Puede la agricultura capturar más carbono que un bosque nativo?
Un estudio en Brasil revela que la siembra directa junto a otras prácticas permiten recuperar e incluso mejorar el stock de carbono de los suelos respecto de paisajes nativos. Investigadores de la Universidad de Ohio, liderados por los especialistas Yuca Moraes Sá y Rattan Lal lideraron un estudio en dos biomas de Brasil para evaluar […]
VER MÁS11/06/25
De la compu al lote: fitosanitarios más inteligentes y sustentables
Nuevas tecnologías como las simulaciones computacionales y el silenciamiento de genes están transformando el desarrollo de herbicidas, haciéndolos más selectivos, eficientes y con menor impacto ambiental. Los fitosanitarios son una herramienta estratégica para mantener la productividad agrícola. Según estimaciones globales, sin su uso, las pérdidas en cultivos comerciales podrían superar el 70% anual. Sin embargo, […]
VER MÁS