Ultimas noticias de Agricultura Regenerativa
28/08/25 . Agricultura
Más allá del trigo: “Dividir para triunfar”
Frente a la incertidumbre climática y los vaivenes del mercado, hay productores que avanzan con estrategias de diversificación que incluyen forrajeras para semilla, colza, lino o garbanzo. Frente a la incertidumbre climática y los vaivenes del mercado, hay productores que avanzan con estrategias de diversificación que incluyen forrajeras para semilla, colza, lino o garbanzo. Estos […]
20/08/25 . Agricultura
Soja en el NEA: información que rinde
Elegir la variedad correcta puede significar un 50% más de rinde en determinados ambientes. Desde la Red de Soja NEA detallan la importancia de la información para tomar decisiones y adelantan resultados de su informe anual. En un contexto donde las decisiones agronómicas deben ajustarse con precisión quirúrgica, contar con datos confiables y específicos para […]
14/08/25 . Agricultura
Picudo negro de la soja: claves para prevenir su avance a nuevas zonas
Por primera vez, el picudo negro de la soja fue detectado en Córdoba y enciende alertas fuera del NOA; su aparición es puntual, pero su historial y capacidad de daño invitan a no subestimarlo. El complejo de picudos que afecta a la soja en el NOA -compuesto principalmente por Rhyssomatus subtilis (picudo negro de la […]
30/07/25 . Agricultura
Cultivos de servicio: Una estrategia que siembra valor
De la mano de productores y técnicos de Aapresid, los cultivos de servicio se consolidan como una herramienta clave. Ya no solo protegen el suelo, también se integran a sistemas que rinden agronómica y económicamente. Los cultivos de servicios surgieron como aliados para justamente brindar “servicios ecosistémicos” como aporte de cobertura, fijación biológica de nitrógeno […]
24/07/25 . Agricultura
Córdoba duplica infiltración y renueva productividad
La Chacra Aapresid Sur de Córdoba apunta a intensificar y diversificar rotaciones para mejorar la productividad y recuperar los ambientes de la zona. En su último taller, mostraron avances concretos sobre cómo lo están logrando. La Chacra Aapresid Sur de Córdoba es un proyecto de I+D liderado por más de 20 productores de la zona […]
16/07/25 . Agricultura
Girasol y cómo elegir el híbrido correcto sin perder de vista el negocio
Elegir el híbrido de girasol correcto es mucho más que mirar el rinde del folleto. Ambiente, sanidad y calidad mandan, y las decisiones bien informadas hacen la diferencia. La Red de Girasol de Aapresid aporta datos clave para no errarle al genotipo. ¿Cuál es el híbrido ideal para cada lote? ¿Conviene priorizar rinde, calidad o […]
10/07/25 . Agricultura
Labranza ocasional: ¿la solución contra las malezas?
Un estudio en Carlos Casares revela el impacto de las labranzas ocasionales sobre la presión de malezas en lotes con más de 20 años en directa. Una investigación reciente puso en jaque una creencia cada vez más extendida en el Agro: que la labranza ocasional puede ser una herramienta útil para controlar malezas en sistemas […]
02/07/25 .
Trigos de 6.000 kg en el NOA
La “Chacra Aapresid Latitud 28” muestra avances en el desarrollo de esquemas de producción extensiva de alto rendimiento bajo riego. Históricamente, el Noroeste Argentino “no figuraba en el radar” como una zona productora de cultivos invernales. La falta de lluvias durante esta estación limitaba los rendimientos del trigo en secano a 1500-2500 kg, a lo […]
25/06/25 .
Productores de Mendoza impulsan una nueva era agrícola en Cuyo
Siembra directa, intersiembras, cultivos de servicios y economía circular. Algunas de las iniciativas de la nueva Regional Aapresid Mendoza. La recientemente creada Regional Aapresid Mendoza, que abarca también San Juan, nace con una ambición clara: transformar la forma de producir en una zona históricamente ajena a la siembra directa (SD). En un contexto desafiante, donde […]
18/06/25 .
¿Puede la agricultura capturar más carbono que un bosque nativo?
Un estudio en Brasil revela que la siembra directa junto a otras prácticas permiten recuperar e incluso mejorar el stock de carbono de los suelos respecto de paisajes nativos. Investigadores de la Universidad de Ohio, liderados por los especialistas Yuca Moraes Sá y Rattan Lal lideraron un estudio en dos biomas de Brasil para evaluar […]
11/06/25 .
De la compu al lote: fitosanitarios más inteligentes y sustentables
Nuevas tecnologías como las simulaciones computacionales y el silenciamiento de genes están transformando el desarrollo de herbicidas, haciéndolos más selectivos, eficientes y con menor impacto ambiental. Los fitosanitarios son una herramienta estratégica para mantener la productividad agrícola. Según estimaciones globales, sin su uso, las pérdidas en cultivos comerciales podrían superar el 70% anual. Sin embargo, […]
04/06/25 . Aapresid
Es posible una agricultura productiva y sustentable en el Gran Chaco
Así lo confirma el recién culminado proyecto Buenas Prácticas Agrícolas y Secuestro de Carbono en el Gran Chaco, el cual trabajó en el desarrollo de modelos innovadores de producción sustentable en la región. En la zona del Gran Chaco, la producción agrícola convive con paisajes naturales, importantes aliados en la captura de carbono. En este […]
28/05/25 .
Commelina erecta: el manejo arranca en otoño
La Flor de Santa Lucía se ha transformado en un problema para muchos. Pero el otoño, previo a la llegada de las primeras heladas, ofrece una ventana clave para su control. Las recomendaciones de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM). Commelina erecta – o “Flor de Santa Lucía” – se ha convertido […]
14/05/25 .
Chicharrita del maíz: en la recta final del otoño, la plaga se “despierta”
El último informe de la Red Nacional de monitoreo de D. maidis revela poblaciones en aumento y la REM de Aapresid comparte las claves para no bajar la guardia. El 8 de mayo la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis publicó su 18° Informe, donde advierte que, tras una campaña de maíz relativamente “calma” […]
07/05/25 .
Transformar el exceso de rastrojo en carne
La Chacra Aapresid de Patagonia sigue ajustando estrategias para aprovechar los excesos de rastrojo: siembra de verdeos con sembradora de grano grueso y suplementos multienzimáticos son algunas de las puntas. La Chacra Aapresid Valles Irrigados del Norte Patagónico (VINPA) viene afinando estrategias para lidiar con el exceso de rastrojos, generado por la combinación entre altos […]
06/05/25 . Agricultura
Productores de Bandera perfeccionan estrategias contra las malezas
La Chacra Aapresid Bandera continúa firme en su lucha contra las malezas más problemáticas de la región. En este caso Eleusine indica o Pata de ganso. Las malezas resistentes son un desafío para los productores santiagueños desde hace años. Lograr un manejo eficiente, económicamente viable y sustentable ambientalmente se vuelve cada vez más complejo. Durante […]
16/04/25 .
Los bioinsumos son tendencia, pero una tecnología que tiene todo por descubrir
Con amplia concurrencia, el pasado 3 de abril en el Establecimiento La Julia, Quenumá, tuvo lugar una Jornada de la Red de Biológicos de Aapresid. Con amplia concurrencia, el pasado 3 de abril en el campo La Julia, Quenumá, tuvo lugar una Jornada de la Red de Biológicos de Aapresid. Durante la misma se recorrieron […]
09/04/25 .
Drones: una tecnología que promete ventajas, pero adeuda regulaciones
En Argentina el uso de drones para aplicaciones agrícolas ya es una realidad. ¿Qué ventajas y limitaciones tiene respecto de las aplicaciones tradicionales?¿Qué pasa con el marco regulatorio? El uso de drones aplicadores para el control de malezas, insectos y enfermedades ha experimentado un crecimiento significativo. En el mundo, esta tecnología se aplica sobre más […]
31/03/25 .
Aapresid y el IICA inauguran exhibit inmersivo sobre Agricultura Sustentable y salud del suelo en Costa Rica
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron recientemente un innovador exhibit inmersivo sobre el mundo de la Siembra Directa y […]
21/03/25 .
Un recorrido por la agenda de Aapresid durante Expoagro 2025
Durante los cuatro días de la muestra, Aapresid reforzó y consolidó vínculos con diferentes empresas y organismos, como así también, realizó el lanzamiento oficial de su tradicional Congreso, con la fuerza de Expoagro. Durante los cuatro días de la muestra, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, reforzó y consolidó vínculos con diferentes empresas […]
07/03/25 . Agricultura
Implantación de pasturas: lo que hay que saber
Productores ganaderos referentes de distintas regiones comparten sus estrategias para lograr una pastura exitosa. La siembra de pasturas arrancará en las próximas semanas, y tratándose de una inversión costosa y que debe durar al menos 4 años, es clave “arrancar con el pie derecho”. Productores ganaderos referentes de las Regionales Aapresid nos adelantan sus estrategias. […]
26/02/25 . Aapresid
Soja: a la seca se suma el daño por arañuelas
¿Sequía o algo más? Cuando el calor extremo y la falta de agua golpean los cultivos, el verdadero enemigo puede pasar desapercibido. En el sur de Córdoba, una plaga silenciosa teje su red de sobre la soja. El sol castiga los campos de soja, mientras la tierra seca y agrietada evidencia la falta de humedad. […]
19/02/25 . Agricultura
Cosecha y compactación por tránsito de maquinaria
¿Cómo reducir un fenómeno que puede ‘pisar’ los rindes en hasta un 50%?¿Puede resolverse con labranza? Con la cosecha en puerta, es un buen momento para poner a punto los equipos y organizar la logística pensando en los efectos del tránsito de la maquinaria en la compactación del suelo y la productividad. “El tránsito de […]
13/02/25 .
Girasol en la zona Núcleo: ¿llegó para quedarse?
El cultivo irrumpe en zonas como el sudeste cordobés. Analizamos los motivos de su expansión. las estrategias de manejo más elegidas y las perspectivas en la recta final del cultivo. Con la cosecha de girasol en curso, productores y asesores de las Regionales Aapresid analizan los por qué detrás del avance de la oleaginosa en […]
07/02/25 . Agricultura
Fallas en el control químico de oruga medidora en soja Bt: ¿a qué se deben?
La última encuesta de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid revela que el 58% de los productores reportó fallas al aplicar insecticidas del grupo de las diamidas. Recomendaciones para no fallar. Las fallas en el control de plagas siempre generan preocupación en el campo. En las últimas campañas, asesores y productores vienen notando […]
29/01/25 . Agricultura
Agronomía Responsable: Nueva Diplomatura en camino
En conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Aapresid lanza una nueva Diplomatura que promete mucho para el sector. En un contexto actual de cambio y nuevas formas de producción, la agricultura tiende a repensar su futuro continuamente. Cómo construirla y de qué manera abordarla de forma […]
22/01/25 . Agricultura
Balance de Carbono: ¿Cuál es el impacto del Agro argentino en el cambio climático?
La Red de Carbono Aapresid dió a conocer su informe final sobre el proyecto Huella de Carbono, una iniciativa destinada a cuantificar las emisiones de GEI, generadas por cada cultivo y a estimar el balance del carbono orgánico en los suelos (COS). Comprometida con el desarrollo de una agricultura más sostenible, Aapresid buscó conocer la […]
15/01/25 . Agricultura
Oruga de la espiga en maíz: ¿Qué hacer ante daños en tecnologías Bt?
Ante el aumento de casos de fallas en el control de plagas en maíz Bt con la proteína Vip3A, la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) acerca algunas recomendaciones para saber cómo actuar en esta campaña maicera 24/25. La oruga de la espiga (Helicoverpa zea) está ganando terreno en los lotes de maíz, […]
09/01/25 . Agricultura
¿Es posible controlar malezas sin herbicidas? La alelopatía dice que sí
La alelopatía, un fenómeno natural donde las plantas ‘hablan’ entre ellas liberando compuestos químicos, promete ser una alternativa para reducir el uso de herbicidas y apostar por una agricultura más sustentable. En un contexto donde los productores enfrentan el desafío de controlar malezas resistentes con menos insumos químicos, surgen estrategias como la alelopatía, que también […]
02/01/25 . Agricultura
Maíz cordobés: ¿qué estrategia juega en cada región?
Con rindes promedio de 76 qq/ha, los productores supieron sortear las adversidades eligiendo el mejor planteo según las limitaciones y el potencial de cada ambiente. De cara a la campaña maicera que arranca, las regionales del NODO Oeste de Aapresid dedicaron un espacio para revisar qué enseñanzas dejó la pasada 2023/24. A pesar de que […]
- 1 ·
- 2 ·