Ultimas noticias de Productores
10/07/25 . Mercados
¿Faena en ascenso? El primer semestre marca cifras superiores a las de 2024
Los números de este primer semestre revelan una faena total de 6.596.771 cabezas, cifra que, lejos de ceder, se sitúa ligeramente por encima (+0,5 %) de los registros del año pasado. Si bien durante los primeros tres meses del año la tendencia parecía marcar cierta moderación, con una faena 2% inferior a la de 2024, […]
08/07/25 . INTA
Silent: biotecnología argentina para frenar la polilla que amenaza los viñedos
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, […]
08/07/25 . Agricultura
Cosecha récord y logística al límite: el 76% de los granos llegará a puertos por camión
Con la segunda producción más alta de la historia en el ciclo 2024/25, se espera el mayor movimiento de granos para embarcar desde el ciclo 2021/22. El 76,6% de los granos llegaría a los puertos por camión, 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas. El sector agroindustrial argentino se encuentra transitando el pleno ingreso comercial […]
07/07/25 . Mercados
Las ventas de yerba mate sumaron 135,6 millones de kilos al cierre de mayo
El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que, en el periodo enero-mayo de este año, la salida de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 135.676.007 kilos, lo que representa un crecimiento del 16,32% respecto al mismo periodo del 2024. En el desglose de los […]
07/07/25 . Análisis
Descubren patrones globales en la densidad de la madera
Un estudio realizado por especialistas de 40 países —y del que participó el INTA— analizó más de 10.000 especies arbóreas en todo el mundo y confirmó que la densidad de la madera, un parámetro clave para la industria y la ecología, varía significativamente según la región y el tipo de vegetación. El INTA aportó datos […]
04/07/25 . Agricultura
Finaliza la cosecha de soja con una producción final de 50.300.000 toneladas
El siguiente informe brinda detalles del Panorama Agrícola Semanal (PAS), emitido por la Bolsa de Cereales. A la fecha, la siembra de trigo cubre el 78,2 % del área proyectada en 6,7 MHa, luego de un progreso intersemanal de 5,5 puntos porcentuales. Las labores se han ralentizado producto de los excesos hídricos provocados por las […]
04/07/25 . Informe región núcleo
Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío
Restan 130.000 hectáreas para cubrir el área de intención de siembra de trigo. La cosecha de maíz tardío alcanza el 60 % del área, con rindes que oscilan entre 75 y 105 qq/ha. El girasol 2025/26 reafirma su presencia en la zona. Con clima seco y heladas, el trigo ya cubre el 90 % del […]
03/07/25 . Tecnología
Crean un nuevo formato para la conservación y comercialización de lúpulo
Un equipo de investigadores del CIAP presentó L100, una alternativa de presentación de lúpulo molido envasado al vacío en unidades de 100 gramos, un empaquetado versátil para el sector productivo de cerveza artesanal. El nuevo formato permitirá el ingreso al mercado de insumos cerveceros, de productores de lúpulo de baja escala, aumentando la oferta de […]
02/07/25 . Ganadería
Mercado de invernada: Valores récord frente a una demanda que cede incluso en pleno pico de zafra
ROSGAN explica en su informe semanal que el primer semestre suele concentrar más del 60 % de la oferta anual de terneros. En particular, el segundo trimestre es el período en el que se registra la mayor salida de terneros y terneras desde los establecimientos de cría. Este patrón, relativamente estable a lo largo de […]
01/07/25 . Agricultura
Abiertas las inscripciones para la 28°JAT de SOJA DONMARIO
La Jornada de Actualización Técnica de SOJA DONMARIO es un evento clave para encarar la campaña de soja con la información necesaria para la toma de decisiones que permitan alcanzar los techos productivos y captar la máxima rentabilidad. Genética, manejo y estrategia comercial forman parte de la agenda. DONMARIO, la marca insignia de GDM dedicada […]
01/07/25 . IPCVA
Capacitación virtual: “Maquinaria para la producción de forrajes conservados”
El curso es gratuito, comenzará el próximo 28 de julio y los cupos son limitados. Se habilitará el registro hasta el 11 de julio de 2025. El IPCVA pone en marcha el Curso de Capacitación Virtual “Maquinaria para la producción de forrajes conservados”, que será dictado por el Instituto Superior de Estudios Agropecuarios (ISEA-SRA) de […]
01/07/25 . Agricultura
Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea. La alfalfa es una […]
30/06/25 . INTA
Mendoza: Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local
Con el fin de fortalecer el ecosistema local vitivinícola, el INTA acompaña el crecimiento de la producción de vinos caseros en Lavalle, a través de la asistencia técnica, las capacitaciones y la articulación con productores e instituciones para consolidar una identidad vitivinícola propia en el norte mendocino. Durante varios años, el INTA acompañó el crecimiento […]
27/06/25 . Agricultura
Había 300.000 hectáreas de trigo en “serias” dudas, pero el frío asegura completar la siembra
Hace una semana estaban 300.000 ha en duda, pero el ingreso de frío fue un “game changer” para el trigo de la región. ¿Se alínean los planetas para una gran campaña trigera? Hay 3 factores claves que parecen indicar una campaña con buena perspectiva y alta productividad. Se lograría completar la siembra triguera Llegó el […]
25/06/25 . Tecnología
Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet, en colaboración con la Universidad de Trento (Italia), presentó la primera herramienta de inteligencia artificial que identifica de forma automática los estadios fenológicos del girasol a partir de imágenes tomadas con teléfonos celulares. Se trata de SunPheno una plataforma, de acceso libre y gratuito, que representa […]
24/06/25 . Ganadería
Regiones áridas: prevenir para sostener la producción
El secano mendocino se caracteriza por registrar alta variabilidad climática que complejiza los sistemas de cría. Frente a este contexto, especialistas del INTA y del IPCVA destacan la importancia de anticiparse y realizar una gestión estratégica del manejo forrajero y reproductivo. En una Jornada a Campo, que se realizará el 25 de junio en General […]
24/06/25 . Capacitación
Programa de formación de profesionales para el sector yerbatero
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) asignó las becas Estudiando con el Mate 2025 a estudiantes del nivel secundario y a universitarios que cumplieron con las exigencias contempladas para acceder al beneficio, consistente en la aprobación de materias con alto nivel de rendimiento y la presentación de un trabajo de investigación […]
23/06/25 . Agricultura
Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención
Vuelven las dudas acerca de si se logrará completar la intención total de siembra. La intención de siembra triguera hace un mes atrás era de 1,66 M ha, pero en la semana pasada se realizó el primer ajuste negativo, con un descuento de 50.000 ha en las áreas afectadas por los excesos hídricos; esto es, […]
23/06/25 . Novedades
Manuel Ron es el nuevo presidente de Maizall
El directivo de MAIZAR, reemplazó al brasilero Bernhard Kiep, de Abramilho, en la presidencia de la alianza internacional de maíz, MAIZALL. El flamante presidente de MAIZALL, aseveró que «para satisfacer la demanda de alimentos se necesita un sistema de comercio mundial abierto que se base en normas transparentes y con base científica. Queda un largo […]
23/06/25 . Mercados
Crece la rentabilidad de la miel de azahar de limón: apicultores ganan 25 % más
Esto se debe al Sello de Indicación Geográfica de ese producto regional, que lo convirtió en la primera miel de la Argentina y el primer alimento del noroeste en lograr esa distinción. Este logro es el resultado de más de 15 años de trabajo entre el INTA Famaillá, instituciones locales y productores, quienes se enfocan […]
19/06/25 . INTA
Salió una nueva variedad de cebolla
Se trata de Tonada INTA, un cultivar desarrollado por el INTA La Consulta, Mendoza, que se destaca por sus bulbos esféricos, baja pungencia y buena adaptación a zonas productivas como Cuyo, sur de Buenos Aires y los valles del Río Negro. Está destinada al consumo en fresco y ya fue inscripta en el Registro Nacional […]
19/06/25 . Análisis
Precios e inflación: señales desde la economía real
A medida que las principales variables que conforman la macroeconomía tienden a estabilizarse, comienzan a tomar mucha más fuerza factores de la economía real por sobre los estrictamente monetarios o financieros. En este sentido, la fuerte desaceleración que viene registrando la inflación en los últimos meses, deja al descubierto ciertas ecuaciones poco cómodas para algunos […]
18/06/25 . Ganadería
Nuevo llamado a compulsa técnica de proyectos de investigación del IPCVA
Se reciben los proyectos hasta el 11 de agosto de 2025, a las 12 horas. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) anuncia la apertura de la X Compulsa Técnica de Proyectos de Investigación, destinada a fomentar el desarrollo científico-tecnológico aplicado a la cadena de ganados y carne vacuna. «La recepción de […]
18/06/25 . Buenas Prácticas Agrícolas
La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola
Esta etapa estratégica puede sumar mucho valor al productor, por ello, un equipo de especialistas del INTA Balcarce -Buenos Aires- promueve la utilización de tecnologías para una mejor gestión de la poscosecha. Este será uno de los ejes que se abordarán en el II Congreso Internacional de Silobolsa. Hoy, en plena era de la agricultura […]
17/06/25 . Mercados
Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio
La soja lidera la actividad comercial antes del fin de la rebaja de retenciones. El maíz argentino gana competitividad y los precios internacionales se planchan. El Reporte del Mercado de Granos BCR muestra los temas más resonantes de la coyuntura agroindustrial con foco en Argentina. Se acelera la comercialización de soja ante la inminente suba […]
17/06/25 . Ganadería
Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos
Un relevamiento realizado en establecimientos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa determinó que el 100 % de los campos evaluados presentó resistencia a uno de los antiparasitarios más usados en la región, lo que pone en jaque el manejo sanitario tradicional de los rodeos bovinos. Especialistas del INTA brindan propuestas de manejo para revertir […]
13/06/25 . Agricultura
Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercándose al mínimo histórico. Vuelven las gramíneas y la sustentabilidad como estrategia para enfrentar un escenario de márgenes ajustados. El girasol también gana terreno como opción defensiva. La soja vuelve a ceder terreno región núcleo En los últimos 15 años, […]
13/06/25 . Agrofinanzas
Suben los costos del tambo
Los costos totales por hectárea aumentaron en junio respecto al año anterior. A pesar de las lluvias intensas y caminos rurales en mal estado, la producción nacional creció en el primer cuatrimestre. Nota exclusiva por Márgenes Agropecuarios. Los costos totales pasaron de 2.539 US$/ha en jun/24 a 2.677 US$/ha en jun/25 de acuerdo a los […]
12/06/25 . INTA
Caracterizan un virus que afecta a las abejas
Se trata del virus de las alas deformadas, un patógeno de relevancia a escala mundial debido a su alta prevalencia en los apiarios, que puede causar graves daños a las abejas y ocasionar la perdida de las unidades productivas. Un equipo de investigadores del Instituto de Virología del INTA logró detectar y estudiar en detalle […]
11/06/25 . Agrofinanzas
Tipo de cambio: Dólar estable, pero con temas pendientes sobre la mesa
Desde ROSGAN analizan que dos meses de la implementación del nuevo esquema cambiario de libre flotación entre bandas, el tipo de cambio parece haber encontrado su nivel de equilibrio. A dos meses de la implementación del nuevo esquema cambiario de libre flotación entre bandas, el tipo de cambio parece haber encontrado su nivel de equilibrio. […]
- 1 ·
- 2 ·