Ultimas noticias de Productores
20/08/25 . Tecnología
Poda mecánica en frutales, una herramienta que mejora la producción
La Estación Experimental Agropecuaria del INTA Valle Inferior evalúa el impacto de la poda mecanizada en la brotación y fructificación de los nogales y avellanos. Resultados preliminares determinaron que estimula la brotación y mejora la iluminación interna de la copa, con efectos directos en la productividad. En el Valle Inferior del Río Negro, un grupo […]
19/08/25 . Análisis
La producción de sorgo alcanza 3,1 MTN y la siembra de girasol supera el ritmo de campañas anteriores
A la fecha la siembra de girasol cubre el 12,8 % del área proyectada para la campaña 2025/26. Pese a la ausencia de lluvias de esta semana, la humedad disponible favoreció un ritmo acelerado de siembra. Fundamentalmente, se destaca el progreso de las labores en las zonas primicia, reflejando un adelanto interanual de 12,4 p.p. […]
19/08/25 . INTA
Estudian el comportamiento de la mosca de la fruta en Entre Ríos
Un equipo de investigación del INTA Concordia, Entre Ríos, estudia el comportamiento de tres especies de moscas plaga, su interacción y la competencia en frutales, con el objetivo de desarrollar estrategias de manejo integrado. En el litoral argentino, en la región del río Uruguay, los frutales se enfrentan a la presencia de distintas especies de […]
18/08/25 . Capacitación
El Mate en la Escuela llegó a Junín
Se trata de un proyecto -presente en escuelas secundarias de diferentes provincias argentinas-, que está generando múltiples y positivos resultados. Además de incorporar el hábito saludable y multiplicar información sobre el producto en las aulas, la iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) disparó la investigación, la creatividad y proyectos socio […]
18/08/25 . Agricultura
Las lluvias récord impulsan al trigo 93% en estado excelente y el girasol gana terreno frente a la soja
En lo que va de 2025, casi toda la región núcleo ya igualó o superó sus medias históricas de lluvias. El aporte de precipitaciones de julio fue decisivo para darle un arranque firme al trigo y sostener su condición: 9 de cada 10 lotes están en estado óptimo. El girasol asoma con un aumento de […]
14/08/25 . Análisis
Arranca la campaña 2025/26 de girasol con menores costos y óptima disponibilidad hídrica
Los costos totales, tanto directos como indirectos, sin contemplar el impuesto a las ganancias de acuerdo a un planteo de Márgenes Agropecuarios, se estiman en aproximadamente 506 US$/ha para agosto de 2025, mostrando una baja respecto a los 525 US$/ha estimados en julio. Nota por Márgenes Agropecuarios. Esta reducción está principalmente asociada al aumento del tipo […]
14/08/25 . Agricultura
Innovación en cosecha: Sistema de aire forzado mejora la eficiencia y reduce pérdidas en cultivos de bajo porte
Esta nueva tecnología es clave para mejorar la eficiencia en cultivos de bajo porte y distribución irregular de plantas, según detalla una reciente investigación del INTA Manfredi, Córdoba, que comprobó que la incorporación de un sistema de aire forzado en la plataforma de la cosechadora mejora el flujo del material hacia la trilla y reduce […]
13/08/25 . Mercados
Soja 2024/25: el aumento del dólar impacta en diversos rubros y costos
Se muestran los costos directos de producción en US$/ha y qq/ha ante un aumento del tipo de cambio. Por Márgenes Agropecuarios. Los costos totales, directos e indirectos, sin incluir el Impuesto a las Ganancias de acuerdo a un planteo elaborado por Márgenes Agropecuarios, se estiman en 838 US$/ha para agosto de 2025, por debajo de los […]
13/08/25 . Capacitación
Congreso Argentino de Forrajes 2025: dos jornadas claves para capacitar, conectar y potenciar al sector
Un evento único organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF). Propuestas innovadoras, con los mejores disertantes nacionales e internacionales de cada temática. Networking, tecnología y lanzamientos de marcas entre el 14 y 15 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones Córdoba. El Congreso Argentino de Forrajes a realizarse en el Centro […]
12/08/25 . Ganadería
Faena y producción: el desafío de equilibrar la oferta con la recuperación del stock
Comenzamos a transitar ya la segunda mitad del año y los números de faena aún no muestran señales de moderación. Por el contrario, los datos correspondientes a los primeros siete meses del año confirman una faena ligeramente superior a la del año pasado, con unos 7,85 millones de cabezas faenadas en el período. Al proyectar […]
12/08/25 . Novedades
“Medir para decidir”: Hugo Ramírez y la revolución del ensilaje de precisión en el Congreso Argentino de Forrajes 2025
Del 13 al 15 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba, se realizará el Primer Congreso Argentino de Forrajes. Uno de los disertantes internacionales destacados será el Ing. Agr. Ph. D. Hugo Ramírez (México), quien abordará un tema clave para la eficiencia forrajera: “Evaluaciones en tiempo real para la gestión de calidad en el […]
11/08/25 . Mercados
Biodiesel argentino en retroceso
La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos. La producción de biodiesel atraviesa un 2025 muy complejo, a la luz de los números de producción hasta […]
11/08/25 . Certificación
Evaluar la sostenibilidad: claves para acceder a mercados exigentes
Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. Constituye un insumo fundamental para acceder a certificaciones que respaldan el cumplimiento de las exigencias del mercado internacional. En la actualidad, los acelerados avances en digitalización, agricultura de precisión y trazabilidad ofrecen oportunidades para un uso más eficiente de […]
08/08/25 . Agricultura
Trigo en estado óptimo: alivio tras años secos, pero crece la vigilancia por enfermedades
El estado de los lotes de trigo arrancan palabras de aliento y alegría tras cuatro años de inviernos implacablemente secos. ¿Se viene un agosto más seco y frío que baje la presión de enfermedades? En los márgenes, la soja da un primer paso hacia adelante pero encareció alquileres. Destacan palabras y frases como “impresionante”, “muy, […]
08/08/25 . INTA
Recarbonización del suelo: una apuesta agronómica clave para potenciar la productividad
Manejos agronómicos como las rotaciones de cultivos, el uso de cultivos de servicio y el manejo integral de la fertilización permiten mejorar la calidad del suelo e incrementar su potencial productivo. La rotación de cultivos de servicio y el uso de cultivos de cobertura de invierno son algunas estrategias con amplios beneficios entre los que […]
07/08/25 . Ganadería
Sanidad, sostenibilidad e innovación: ejes del 14° Congreso Nacional de Entes en Río Cuarto
Con una agenda centrada en los desafíos sanitarios, el trabajo interinstitucional y las nuevas tecnologías aplicadas al sector ganadero, el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se llevará a cabo los días 20 y 21 de agosto en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba. Organizado por CRA, CARTEZ, SRRC […]
07/08/25 . Santa Fe
Se inaugura el primer Circuito Turístico Interpretativo del Aloe Vera y su almacén
Este domingo 10 de agosto de 2025 abrirá sus puertas en Las Toscas, Santa Fe, el primer circuito turístico interpretativo dedicado al aloe vera, junto a un almacén de productos naturales. El recorrido se emplaza en pleno Jaaukanigás, un humedal de relevancia internacional y uno de los ecosistemas más valiosos de Argentina, ofreciendo una experiencia […]
06/08/25 . Campo abierto
Buenas prácticas para una cosecha de yerba mate protegida
Las tareas de cosecha, involucran trabajos con herramientas manuales como aquellas que involucran implementos motorizados como motosierras y motoguadañas. El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) promueve el uso de indumentaria y elementos de protección personal como medida esencial para preservar la integridad física de los trabajadores rurales durante las tareas de cosecha. La […]
06/08/25 . Efeméride
Día del veterinario: el valor de acompañar, prevenir y construir un futuro
Cada 6 de agosto celebramos el Día Nacional del Veterinario, una fecha que no solo rinde homenaje a quienes abrazamos esta profesión, sino que también nos invita a repensar el impacto que tiene nuestro trabajo en la salud animal, la producción y la seguridad alimentaria del país. Por: Axel Mauhourat, Coordinador de Servicio Técnico de […]
06/08/25 . Mercados
Mercado interno: Un consumo que empieza a reencontrarse con su zona de confort
En lo que va del año, el consumo interno ha logrado absorber todo aquello que la exportación no llegó a embarcar. Pero más allá de ese dato, tal vez lo más sorprendente es que no lo hizo vía precios. Por el contrario, el precio de la carne vacuna se ha sostenido durante estos meses ligeramente […]
05/08/25 . Ganadería
Claves para una detección temprana y el control de la sarna ovina
La sarna ovina se posiciona como una de las enfermedades parasitarias más dañinas para la producción de lana de la Argentina. Ante este escenario, especialistas del INTA, junto con el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) brindan recomendaciones para su detección precoz, tratamiento oportuno y […]
05/08/25 . Mercados
El financiamiento productivo acelera en 2025 y el Mercado de Valores, lidera la tendencia
En el primer semestre del año se realizaron transacciones por $ 9,2 billones en el MAV. Este monto marca un incremento real del 16% interanual, impulsado por el financiamiento en pesos. En mayo se registraron las primeras operaciones con pagaré a la vista. Evolución del monto total operado en el MAV en el primer semestre […]
04/08/25 . INTA
Nuevas soluciones para el riego en zonas áridas
Mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Un equipo de investigación del INTA trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico. En la cuenca media del río Colorado, el agua disponible es limitada y […]
04/08/25 . Condiciones Climáticas
Avanza la integración de especies nativas en yerbales
Con la mirada puesta en mitigar los efectos de eventos extremos del clima y acentuar la singularidad de la yerba mate como alimento sano y natural, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) inició en el año 2022 el programa de incorporación de árboles nativos en el cultivo de este producto. La iniciativa se […]
04/08/25 . Agricultura
Las lluvias renuevan el perfil hídrico en zonas clave y favorecen al trigo
En la última semana, las labores de implantación de trigo progresaron 2,4 puntos porcentuales, cubriendo 98,3 % del área proyectada en 6,7 MHa. Lluvias de variable intensidad sobre toda el área agrícola, pero con focos más importantes sobre el centro de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, impactan de manera variable. Sobre el norte del […]
01/08/25 . Análisis
Con agua y cambios fiscales: el campo define su estrategia productiva
En las encuestas de esta semana productores y técnicos se debaten entre la inversión en la tecnología para potenciar los cultivos versus la expansión en un escenario de las mejores reservas hídricas en 5 años. Julio de 2025 fue el más lluvioso de los últimos 40 años en la región núcleo Volvió a llover el […]
01/08/25 . Agroalimentos
El sello IG distingue al aceite de oliva sanjuanino
Con características únicas, propias de las condiciones climáticas, tipo de suelo y los saberes regionales, este producto obtuvo el sello distintivo de Identificación Geográfica (IG). A partir de este logro, del que participó el INTA, esta producción tradicional y emblemática de San Juan podrá ser identificada y protegida de imitaciones. Se trata de una iniciativa […]
31/07/25 . Agricultura
Dalbulus maidis se repliega: El monitoreo confirma baja presencia en zonas maiceras
Pese a que no hubo nuevas heladas severas, la chicharrita continuó retrayéndose en las zonas maiceras principales. El 23º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, realizado con datos relevados entre el 5 y el 25 de julio de 2025, mostró una nueva retracción de la plaga en las principales zonas maiceras […]
31/07/25 . Análisis
La sistematización de los suelos reduce hasta un 70 % las pérdidas
Con el objetivo de conservar los suelos y mejorar la capacidad productiva, en la provincia de Entre Ríos se lleva adelante un plan de sistematización a nivel de cuenca. La iniciativa busca reducir la erosión hídrica, mejorar la infraestructura vial rural y fortalecer la sostenibilidad agropecuaria de la región. Los suelos de la provincia de […]
30/07/25 . Ganadería
Stock ganadero: La caída de vientres se refleja en los registros de vacunación
La semana pasada se difundieron los datos correspondientes a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Tal como se esperaba, los números confirman una nueva caída en el stock ganadero, aunque con un dato adicional: la pérdida sistemática del número de vientres. Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra […]