Agrievolution
01/09/25
Comenzó la cumbre internacional de maquinaria agrícola

Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
El Hotel Marriott de Buenos Aires fue el escenario de la inauguración del evento Agrievolution Summit 2025, la octava edición de la cumbre internacional de maquinaria agrícola, que por primera vez tuvo como sede a la Argentina. Con la participación de autoridades nacionales, empresarios y especialistas de 13 países, el acto de apertura marcó el inicio de tres jornadas que reunirán a líderes del sector agroindustrial para debatir el futuro de la mecanización, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria global.
Charlie O´Brien, secretario general de Agrievolution, fue el encargado de abrir el encuentro e inaugurarlo y expresó: “Es inspirador ver un grupo tan diverso de líderes del gobierno, de la industria, de la economía, del sector académico y sobre todo de la comunidad de productores”.
Para quienes no están tan familiarizados con Agrievolution, explicó: “Somos una alianza global y reunimos organizaciones estratégicas de toda la cadena de valor. Defendemos el rol de la mecanización en la agricultura sostenible para el futuro de la alimentación. Hoy vamos a hablar sobre innovaciones, políticas y oportunidades que conforman el futuro de la agricultura. El diálogo es vital y su participación lo hace aún más potente”.
Por su parte, Alessandro Malavolti, CEO de AMA y presidente de Agrievolution, en cuanto al contenido del evento, resaltó: “Tenemos avances de todas las regiones del mundo, Europa, África, las Américas, todas con experiencias singulares y perspectivas. Vamos a ver los desafíos que los productores enfrentan todos los días”.
En este sentido, aclaró: “Aquí en Argentina, la agricultura es más que una industria, es parte de la identidad nacional. Desde prácticas de agricultura de conservación y ser pionera en ello, hasta avances en mecanización y agricultura de precisión, Argentina representa un telón de fondo para nuestros debates”.
Además Malavolti, planteó como desafío: “En 2025, la población mundial será superior a 9 mil millones, y alimentar a esa población de forma segura, sustentable y redituable requiere innovación, colaboración e inversión. La mecanización y las tecnologías de precisión no son lujos, son necesarias para afrontar este desafío”.
Una oportunidad para mostrar el potencial argentino
Durante su intervención, Enrique Bertini, presidente de CAFMA, señaló que, de los 510 millones de kilómetros cuadrados que tiene nuestro planeta, apenas 149 millones son tierra firme. “Y de esa tierra, solo unos 15 millones de kilómetros cuadrados son realmente capaces de producir los alimentos que sostienen a toda la humanidad. Es decir, menos del 3%”, agregó.
Asimismo, remarcó que este simple cálculo revela la importancia y el deber de valorar, cuidar y administrar con responsabilidad esa franja tan pequeña y vital de la Tierra. “Somos responsables de asistir técnicamente a los productores de alimentos haciendo más eficiente la producción y resguardando el planeta”, concluyó, al referirse al rol de los fabricantes de maquinarias agrícolas.
En tanto, Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, main sponsor de la cumbre, subrayó que una de las primeras actividades que han hecho desde la entidad fue un impulso extraordinario en el sector de la maquinaria agrícola y la producción. En ese sentido, aseguró: “Estamos absolutamente convencidos de que es fundamental el insumo del crédito”.
En representación del Gobierno argentino, Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, invitó al sector a “continuar trabajando, protegiendo los cultivos, transportándolos, cosechando y almacenando en condiciones, para que haya más alimentos para todo el mundo”.
Gabriel Sánchez Zinny, jefe de Gabinete de ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también visitó el evento y señaló que, además de las 50 compañías instaladas en el Parque de la Innovación, donde se junta el ecosistema de emprendedores, el sector privado invierte en la logística y la difusión de esta tecnología en toda la Argentina.
“Por eso, para nosotros es muy importante ser parte de este evento y es muy importante que en la Ciudad de Buenos Aires se genere debate”, concluyó.
Durante la apertura del evento, también estuvieron presentes Nicolás Bronzovich, presidente del INTA; María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidenta del SENASA; Marcelo Torres, presidente de AAPRESID; Emb. Fernando Brun, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería; empresarios de la comunidad agroindustrial, referentes de entidades agropecuarias, autoridades del diario La Nación y del grupo Clarín, miembros del directorio de Exponenciar y periodistas de todo el país.
Un encuentro de alto nivel
El programa de la cumbre incluye dos jornadas de exposiciones y debates en el Hotel Marriott, con la participación de más de 30 oradores locales e internacionales. Los paneles abordarán temas como agricultura de conservación, agricultura de precisión y agtech, la evolución del silobolsa, la seguridad alimentaria y el futuro de la mecanización agrícola.
En la tercera jornada, los asistentes de Agrievolution participarán de un día de campo. En esta oportunidad, visitarán el establecimiento La Dorada de la firma Agrolarus, ubicado en la zona de General Rivas, partido de Suipacha. Allí, Julián Muguerza, quien lleva adelante la gestión agrícola, mostrará los beneficios de la siembra directa y las mejoras agronómicas y económicas alcanzadas en Argentina, una práctica que es referencia a nivel mundial.
Con su realización en Argentina, Agrievolution Summit se consolidó como un punto de inflexión para el sector, posicionando al país como un socio estratégico en la construcción de una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzada.
Agrievolution Summit, organizado por CAFMA con la fuerza de Expoagro cuenta con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como anfitrión; Banco Nación como main sponsor; RUS Agro y Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación como sponsor; Agrometal como auspiciante y AKRON, Cestari, Ingersoll y Yanmar como acompañantes.
Compartir