Lo que pasa en el campo

08/10/25

El área proyectada de girasol alcanza 2,7 millones de hectáreas por mayor intención de siembra

Durante los últimos siete días la siembra de maíz registro un progreso intersemanal de 7,4 puntos porcentuales, alcanzando el 19,8 % de las 7,8 MHa estimadas para esta campaña. La buena humedad en los suelos está permitiendo cumplir con los planes de siembra temprana permitiendo que se observe un adelanto interanual de 7 p.p.

No obstante, en zonas como el oeste, centro y noreste de Buenos Aires, la falta de piso y caminos en mal estado han ralentizado el ritmo de siembra mientras que, en otras regiones, como el centro de Santa Fe y Entre Ríos con lotes ya entre v2 y v4, se comienza a observar una buena respuesta a la fertilización.

Por su parte, de la nueva superficie proyectada para girasol en 2,7 MHa (+ 100 mHa vs proyección anterior), ya se encuentra implantado el 32,4 % luego de un progreso intersemanal de 1,4 p.p., manteniendo adelantos en comparación al promedio U5C y al ciclo previo de 12,3 y 22,1 p.p., respectivamente.

En la última semana se dieron precipitaciones en distintos puntos del área agrícola que favorecieron principalmente al oeste agrícola (provincia de San Luis, centro y sur de Córdoba, norte y este de La Pampa) mientras que el centro-oeste bonaerense y sur santafecino manifiestan nuevamente situaciones de excesos hídricos agravados. Como resultado, colaboradores informan que el inicio de las labores en estos sectores se verá demorado y sujeto a la evolución tanto de las precipitaciones como de las temperaturas.

Respecto al área en pie, el 100 % presenta condición de cultivo Normal a Excelente, y empiezan a relevarse los primeros lotes del norte del país iniciando floración, con elevadas expectativas de rendimiento.

En el caso de trigo, las lluvias mencionadas han tenido un impacto mayormente positivo. Aunque no se registraran hectáreas bajo condiciones restrictivas de humedad, este aporte resulta oportuno y beneficioso considerando que las temperaturas están en aumento y el 80 % del cereal transita desde encañazón en adelante. Si bien continúan las aplicaciones de fitosanitarios para el control de enfermedades fúngicas y plagas, los rindes estimados continúan elevándose y acercándose a los máximos históricos. A su vez, colaboradores del NOA informan los primeros lotes recolectados, con rindes que rondan los 10 qq/Ha, alineándose con los valores actualmente proyectados.

A nivel nacional, tras las últimas precipitaciones, el 88 % de la superficie implantada con cebada presenta una condición hídrica Adecuada/Óptima y casi 9 de cada 10 hectáreas mantienen un estado de cultivo Excelente/Bueno, en línea con el informe previo. En este contexto, el 13 % de los lotes ha iniciado la etapa de espigazón y un 1 % la floración, principalmente en los núcleos norte y sur. En el sur bonaerense, la elevada humedad ha favorecido la aparición de enfermedades tales como “mancha en red”, lo que impulsó la continuidad de las aplicaciones fúngicas.

Sin embargo, con el 60 % transitando el período de encañazón, el 75 % de los lotes de los núcleos cebaderos del sur conserva una condición Buena/Excelente, sostenida por óptimos niveles de humedad edáfica.

Maíz
La siembra avanza sobre el 19,8 % logrando un progreso intersemanal de 7,4 p.p. y un adelanto interanual de 7 p.p. La provincia de Buenos Aires continúa reportando atrasos en las labores debido a excesos hídricos.

Trigo
Con un 80,1 % del área transitando desde encañazón en adelante, y un 97 % del área nacional bajo condición Normal a Excelente, los rindes estimados para trigo hasta el momento se acercan a máximos históricos.

Girasol
El área proyectada se ajusta a 2,7 MHa, de la cual ya se sembró el 32,4 %, manteniendo adelantos de 12,3 y 22,1 p.p. en comparación al promedio U5C y 2024/25, respectivamente. Luego de las lluvias, se anuncian demoras en el inicio de las labores sobre el sudoeste agrícola.

Cebada
Con un 70 % habiendo iniciado el periodo de encañazón, el 87 % sostiene una condición de cultivo Excelente/Buena, tras las óptimas condiciones hídricas.

Para acceder al informe completo ingresar aqui

Fuente Bolsa de Cereales

Compartir