Lo que pasa en el campo

14/10/25

El maíz avanza en la siembra y mejora su competitividad

Los costos totales del cultivo se redujeron en octubre, impulsados por la baja en fertilizantes y fletes. Mientras tanto, la siembra temprana avanza con buenas condiciones de humedad. Por Márgenes Agropecuarios.

Los costos totales (directos e indirectos, sin computar el impuesto a las ganancias) de acuerdo a un planteo de referencia de Márgenes Agropecuarios se estiman en 1.252 US$/ha en oct/25, están por debajo de los costos de sep/25 (1.283 US$/ha). Esto se explica en parte por una baja en el precio de los fertilizantes, mientras que el aumento en el tipo de cambio impactó con una baja en los rubros que cotizan en pesos, especialmente en los fletes, seguida por laboreos, estructura e impuestos. Cabe mencionar que la resolución oficial de que las tarifas de fletes se negocien libremente entre las partes, sin publicarse tarifas oficiales de referencia llevará a que deba prestarse especial atención a este rubro de costos, que tiene fuerte incidencia en el maíz.

Para un precio disponible actual de 170 US$/tn, el costo total expresado en quintales se estima en 73,7 qq/ha, que está ligeramente por debajo de 74,1 qq/ha de sep/25 (173 US$/tn).

Durante la última semana, la siembra de maíz mostró un avance sostenido  alcanzando el 19,8% de las 7,8 mill. de hectáreas estimadas para esta campaña. Las favorables condiciones de humedad en gran parte del país están permitiendo cumplir con los planes de siembra temprana. Sin embargo, en sectores del oeste, centro y noreste de Buenos Aires, las tareas avanzan con l

En el plano internacional, Estados Unidos continúa liderando el comercio global de maíz, con precios firmes y un ritmo elevado de ventas externas. A fines de septiembre, los compromisos de exportación superaban los 25,7 mill. tn., el nivel más alto desde 2021 y equivalente al 34 % de su programa anual, el porcentaje más elevado de los últimos cuatro años.

En Sudamérica, el maíz argentino conserva una buena competitividad en el mercado internacional gracias a precios FOB atractivos, aunque los embarques siguen siendo moderados. Durante septiembre, las exportaciones totalizaron 1,6 mill. tn. el volumen más bajo registrado en los últimos diez años.

Por Márgenes Agropecuarios.

Compartir