Expoagro 2026

28/10/25

Expoagro celebra 20 años impulsando la innovación y los negocios del agro

Con todos los espacios vendidos, Expoagro 2026 edición YPF Agro se prepara para una exposición especial: más y mejores servicios, nuevas propuestas de contenido y una infraestructura renovada para celebrar dos décadas de innovación y negocios en el campo argentino.

Hace 20 años, una idea empezó a germinar con fuerza: reunir al campo argentino en un gran punto de encuentro donde la innovación, los negocios y la pasión por producir se dieran la mano.

Del 10 al 13 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Expoagro celebrará sus dos décadas como la muestra agroindustrial a cielo abierto más grande de Latinoamérica. Una edición especial que combina historia, innovación y una mirada puesta en el futuro del agro.

A sala llena

En el año de su 20° aniversario, Expoagro alcanzó un nuevo récord: todos los espacios fueron reservados con anticipación. Un logro que refleja la confianza del sector y el compromiso de las empresas que, año tras año, eligen ser parte de esta gran vidriera de la producción argentina.

Cada vez son más las empresas que apuestan a largo plazo, firmando acuerdos por varios años consecutivos y consolidando su presencia en la exposición agroindustrial más importante de la región”, afirmó Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro y resaltó. “Este hito reafirma que Expoagro es el corazón de los negocios del agro argentino y regional, y nos impulsa a seguir creciendo junto a quienes nos acompañan desde hace dos décadas”.

Dos décadas de crecimiento y mejora

La edición aniversario llega con un predio renovado y una infraestructura a la altura de este gran hito: reestructuración de los ingresos para agilizar la circulación; ampliación de los playones con servicios para expositores y visitantes; 251.000 m² de exposición; siete auditorios para conferencias y lanzamientos; 11 plots demostrativos (ensayos de cultivos en pie). Además de servicios digitales innovadores como el streaming en vivo y un bot interactivo que optimizan la experiencia del público.

Estamos trabajando para que esta edición especial se viva de la mejor manera posible. En algunos sectores vamos a duplicar la cantidad de baños y en otros incorporaremos nuevos módulos, lo que representa una mejora significativa en términos de sanitarios”, explicó Valeria Nethge, gerente de Operaciones de Expoagro.

Entre las novedades, también se destacan mejoras en la logística de accesos y estacionamientos. Debido al caudal de visitantes, se reorganizó el espacio disponible, ampliando la superficie de estacionamiento en otras áreas del predio para mantener e incluso mejorar la capacidad total.

Asimismo, se reforzará el personal operativo para agilizar los ingresos vehiculares durante los cuatro días de feria, facilitando una circulación más fluida y segura.

Todo apunta a brindar mayor comodidad, tanto a quienes exponen como a quienes recorren la muestra”, subrayó Nethge.

Una agenda que inspira, conecta e impulsa

Paralelo a la gran vidriera comercial, habrá una grilla con gran variedad de contenidos, que se realizarán en los siete auditorios.

El anfiteatro Fundación ArgenINTA será escenario de múltiples disertaciones. Tras el éxito alcanzado en 2025, se realizará nuevamente el Club del Riego. Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo el Foro Económico bajo la mirada de David Miazzo y Carlos Melconian. También tendrá su espacio Punto Clima que contará con la disertación de Leonardo De Benedictis, y la Jornada de Jóvenes co organizada por UNNOBA, donde se espera una concurrencia de 500 jóvenes de todo el país.

La novedad de la grilla, será la Cumbre de Contratistas con charlas sobre tecnología en maquinaria agrícola, financiamiento y meteorología a cargo de reconocidos especialistas. También habrá actividades a cargo de la Red de Mujeres Rurales, ambos contenidos se desarrollarán en el Auditorio de Agronegocios.

Como ya es tradicional, el Tecnódromo ofrecerá dos funciones diarias, una por la mañana, titulada Evolución de las Máquinas, donde recordarán la tecnología de hace 20 años y comentarán los principales hitos en su evolución, y por la tarde, estará El Show de la Tecnología: un espectáculo para protagonizar el futuro en primera fila.

«Estamos muy satisfechos porque, en estos 20 años, hemos podido consolidar una oferta de contenidos que abarca todos los temas de interés, con los mejores exponentes. Y lo hacemos asociados a las entidades técnicas más representativas con gran apoyo del público«, señaló Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Exponenciar.

Un año más, el sector ganadero promete una semana llena de actividad y encuentros imperdibles. Desde el lunes hasta el sábado se realizarán remates de hacienda por TV y vía streaming, la segunda edición de Braford Avanza, nuevamente el Patio Brangus y las esperadas jornadas de las razas.

Las diferentes actividades se desarrollarán en la Carpa de Remates y el Auditorio Ganadero, ubicados en el corazón del sector. En línea con el espíritu 2025, el espacio se amplió y se sumaron diez stands comerciales más que en la edición pasada, reflejando el protagonismo creciente de las razas y las empresas, que se preparan con mayor anticipación para ofrecer lo mejor de su genética y su trabajo.

Con 20 años de historia, Expoagro reafirma su compromiso con la innovación, la producción y el trabajo argentino, mirando hacia los próximos 20 con la misma energía que la vio nacer.

Expoagro 2026 edición YPF Agro que se realizará del 10 al 13 de marzo en el predio ferial y estable de San Nicolás, cuenta con Banco Nación, RUS Agro, Municipio de San Nicolás y Ternium como sponsor; ICBC como sponsor internacional y John Deere como aliado estratégico. Además, estarán Abelardo Cuffia, ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), AKRON, Apache, Ascanelli, Cestari, CLAAS, Galicia, IpesaSilo, JACTO, Massey Ferguson, Mecano Ganadero, Nidera Semillas, Piersanti, Valtra y Yomel como auspiciantes. La expo tendrá el acompañamiento de las consignatarias: Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Jauregui Lorda, Negocios de Hacienda, Pedro Noel Irey, Reggi y Cía. y Rosgan.

Compartir