Lo que pasa en el campo
15/07/25
Maíz 2025: aumentan los costos por hectárea y se intensifican las retenciones

Mientras la cosecha de maíz alcanza el 61,7% del área estimada con rindes destacados en varias regiones, los costos totales por hectárea continúan en alza y superan los niveles de julio de 2024. Nota exclusiva por Márgenes Agropecuarios.
Los costos totales de acuerdo a un planteo de Márgenes Agropecuarios (directos e indirectos, sin computar el impuesto a las ganancias) se estiman en 1.262 US$/ha en jul/25, están ligeramente por encima de los costos de jun/25 (1.251 US$/ha) y de jul/24 (1.234 US$/ha).
Para un precio disponible actual de 167 US$/tn, el costo total expresado en quintales se estima en 75,6 qq/ha, que está por encima de 73,2 qq/ha de jun/25 (171 US$/tn) y también por encima de 73,9 qq/ha de jul/24.
La eliminación de la baja temporal en las alícuotas de los DEX, que aumentaron de 9,5% a 12% a partir del 1/jul, tendrían un impacto estimado de 4 US$/tn en el FAS teórico.
La recolección de maíz muestra un avance considerable en la actual campaña agrícola. Hasta la fecha, ya se cosechó el 61,7% del área estimada, con un rendimiento promedio nacional de 75,7 qq/ha, aunque existen variaciones entre regiones.
En el norte del área agrícola, la cosecha alcanza rindes promedio de 42,9 qq/ha. En la provincia de Córdoba, se lleva recolectado el 47% del maíz tardío, con un rendimiento de 78,8 qq/ha.
Por otro lado, las zonas oeste y centro de Buenos Aires presentan demoras afectadas por la humedad en los campos. A pesar de esto, los rindes se ubican entre los 75 y 80 qq/ha.
Nota realizada por Márgenes Agropecuarios.
Compartir