Ultimas noticias de Lo que pasa en el campo
15/07/25 . Cadena Agroindustrial
Avanza la industrialización de la quinua argentina con tecnología de desaponificación
Con el objetivo de impulsar la producción y el aprovechamiento industrial de este cultivo ancestral, el INTA San Juan cuenta con una planta piloto única en la región para la generación de quinua desaponificada. Este proceso, con base en estándares internacionales, consiste en quitarle las saponinas —la capa superficial que recubre el grano— para mejorar […]
15/07/25 . Mercados
Maíz 2025: aumentan los costos por hectárea y se intensifican las retenciones
Mientras la cosecha de maíz alcanza el 61,7% del área estimada con rindes destacados en varias regiones, los costos totales por hectárea continúan en alza y superan los niveles de julio de 2024. Nota exclusiva por Márgenes Agropecuarios. Los costos totales de acuerdo a un planteo de Márgenes Agropecuarios (directos e indirectos, sin computar el impuesto […]
14/07/25 . Análisis
Argentina y el Mercosur ante el nuevo mapa del comercio global
Un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario analiza que se agudiza el complejo panorama de aranceles y los acuerdos comerciales regionales como mecanismo para recortar riesgos. Desde el año 2000 entraron en vigencia casi 300 acuerdos de este tipo: Argentina sólo participó en 4 de ellos. En un informe reciente, el Banco […]
14/07/25 . Ganadería
¿Vale la pena suplementar vacas en lactancia temprana?
Investigadores del INTA Cuenca del Salado y Balcarce evaluaron cómo impacta la suplementación energética de vacas Angus recién paridas sobre la producción de leche y el desarrollo de sus terneros hasta la faena. El trabajo fue financiado por el IPCVA. ¿Por qué es importante? En muchos campos de cría extensiva, las vacas enfrentan restricciones nutricionales […]
11/07/25 . Análisis
Maíz en expansión: el desafío de lograr altos rindes en un contexto de márgenes ajustados
Ante márgenes muy justos, la estrategia empresarial apunta a lograr rindes altos con el maíz. Se afirma la presencia del maíz temprano con un aumento de 10% y resurge el tardío con 100.000 ha más que el año pasado. La intención muestra un aumento de 17% en la intención de siembra del cereal en la […]
11/07/25 . Agricultura
Estrategias para una cosecha de Girasol con potencial
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo. La provincia […]
10/07/25 . Mercados
¿Faena en ascenso? El primer semestre marca cifras superiores a las de 2024
Los números de este primer semestre revelan una faena total de 6.596.771 cabezas, cifra que, lejos de ceder, se sitúa ligeramente por encima (+0,5 %) de los registros del año pasado. Si bien durante los primeros tres meses del año la tendencia parecía marcar cierta moderación, con una faena 2% inferior a la de 2024, […]
08/07/25 . Agricultura
Chicharrita: primeros indicios de descenso poblacional e infectividad en el país
El 21º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, realizado con datos del 3 al 19 de junio, parece traer buenos augurios. Por un lado, la chicharrita empezó a retraerse en las regiones Centro Sur, Centro Norte y Litoral, lo que indica que las heladas estarían comenzando a tener un efecto modulador en […]
08/07/25 . INTA
Silent: biotecnología argentina para frenar la polilla que amenaza los viñedos
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, […]
08/07/25 . Agricultura
Cosecha récord y logística al límite: el 76% de los granos llegará a puertos por camión
Con la segunda producción más alta de la historia en el ciclo 2024/25, se espera el mayor movimiento de granos para embarcar desde el ciclo 2021/22. El 76,6% de los granos llegaría a los puertos por camión, 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas. El sector agroindustrial argentino se encuentra transitando el pleno ingreso comercial […]
07/07/25 . Mercados
Las ventas de yerba mate sumaron 135,6 millones de kilos al cierre de mayo
El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que, en el periodo enero-mayo de este año, la salida de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 135.676.007 kilos, lo que representa un crecimiento del 16,32% respecto al mismo periodo del 2024. En el desglose de los […]
07/07/25 . Análisis
Descubren patrones globales en la densidad de la madera
Un estudio realizado por especialistas de 40 países —y del que participó el INTA— analizó más de 10.000 especies arbóreas en todo el mundo y confirmó que la densidad de la madera, un parámetro clave para la industria y la ecología, varía significativamente según la región y el tipo de vegetación. El INTA aportó datos […]
04/07/25 . Agricultura
Finaliza la cosecha de soja con una producción final de 50.300.000 toneladas
El siguiente informe brinda detalles del Panorama Agrícola Semanal (PAS), emitido por la Bolsa de Cereales. A la fecha, la siembra de trigo cubre el 78,2 % del área proyectada en 6,7 MHa, luego de un progreso intersemanal de 5,5 puntos porcentuales. Las labores se han ralentizado producto de los excesos hídricos provocados por las […]
04/07/25 . IPCVA
Capacitación virtual sobre «Fertilización de pasturas y verdeos»
El IPCVA pone en marcha el Curso de Capacitación Virtual “Buenas Prácticas de Fertilización de Pasturas y Verdeos”, que será dictado por el Instituto Superior de Estudios Agropecuarios (ISEA-SRA) de manera gratuita. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 11 de julio de 2025 inclusive. El docente a cargo será el Profesor Martín Torres Duggan, destacado referente en la […]
04/07/25 . Informe región núcleo
Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío
Restan 130.000 hectáreas para cubrir el área de intención de siembra de trigo. La cosecha de maíz tardío alcanza el 60 % del área, con rindes que oscilan entre 75 y 105 qq/ha. El girasol 2025/26 reafirma su presencia en la zona. Con clima seco y heladas, el trigo ya cubre el 90 % del […]
03/07/25 . Tecnología
Crean un nuevo formato para la conservación y comercialización de lúpulo
Un equipo de investigadores del CIAP presentó L100, una alternativa de presentación de lúpulo molido envasado al vacío en unidades de 100 gramos, un empaquetado versátil para el sector productivo de cerveza artesanal. El nuevo formato permitirá el ingreso al mercado de insumos cerveceros, de productores de lúpulo de baja escala, aumentando la oferta de […]
02/07/25 . INYM
La Ciencia del Mate, el libro que fusiona sabiduría popular y saber científico
Todo lo que tiene que ver con la Infusión Nacional presentada con una mirada científica y con información inédita en el libro “La Ciencia del Mate. Apuntes científicos para dejar de ser un simple bebedor amateur”, del investigador Juan Ferrario y la sommelier Karla Johan Lorenzo, de Editorial Siglo XXI. ¿Por qué se hace la […]
02/07/25 . Ganadería
Mercado de invernada: Valores récord frente a una demanda que cede incluso en pleno pico de zafra
ROSGAN explica en su informe semanal que el primer semestre suele concentrar más del 60 % de la oferta anual de terneros. En particular, el segundo trimestre es el período en el que se registra la mayor salida de terneros y terneras desde los establecimientos de cría. Este patrón, relativamente estable a lo largo de […]
01/07/25 . Agricultura
Abiertas las inscripciones para la 28°JAT de SOJA DONMARIO
La Jornada de Actualización Técnica de SOJA DONMARIO es un evento clave para encarar la campaña de soja con la información necesaria para la toma de decisiones que permitan alcanzar los techos productivos y captar la máxima rentabilidad. Genética, manejo y estrategia comercial forman parte de la agenda. DONMARIO, la marca insignia de GDM dedicada […]
01/07/25 . Novedades
La madera, un producto estratégico para el desarrollo de Corrientes
El nuevo parque industrial de Ituzaingó fue sede de la 1° Expo Foresto Industrial de Corrientes, un espacio que concentró a todos los actores de la cadena maderera. Un sector estratégico y en constante crecimiento, donde la articulación de la Provincia con los empresarios hace que se alcancen logros importantes. Con unos 80 expositores, la […]
01/07/25 . IPCVA
Capacitación virtual: “Maquinaria para la producción de forrajes conservados”
El curso es gratuito, comenzará el próximo 28 de julio y los cupos son limitados. Se habilitará el registro hasta el 11 de julio de 2025. El IPCVA pone en marcha el Curso de Capacitación Virtual “Maquinaria para la producción de forrajes conservados”, que será dictado por el Instituto Superior de Estudios Agropecuarios (ISEA-SRA) de […]
01/07/25 . Agricultura
Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea. La alfalfa es una […]
30/06/25 . Análisis
Apuntes sobre la sustentabilidad del agro argentino
El agro captura carbono y aporta soluciones estratégicas ante el cambio climático. La oportunidad de la Argentina para posicionarse como líder en producción agroindustrial sustentable. La sustentabilidad dejó de ser una demanda marginal para convertirse en uno de los ejes centrales de competitividad global. Esto tiene inmensa relevancia en un país dónde la gran mayoría […]
30/06/25 . INTA
Mendoza: Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local
Con el fin de fortalecer el ecosistema local vitivinícola, el INTA acompaña el crecimiento de la producción de vinos caseros en Lavalle, a través de la asistencia técnica, las capacitaciones y la articulación con productores e instituciones para consolidar una identidad vitivinícola propia en el norte mendocino. Durante varios años, el INTA acompañó el crecimiento […]
27/06/25 . Novedades
Llega el Congreso Argentino de Forrajes 2025: el principal evento anual sobre forrajes conservados
La Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) organiza la edición 2025 del Congreso Argentino de Forrajes, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones Córdoba, con el objetivo de capacitar y actualizar a todos los actores involucrados en la producción de forrajes conservados, tanto […]
27/06/25 . Agricultura
Había 300.000 hectáreas de trigo en “serias” dudas, pero el frío asegura completar la siembra
Hace una semana estaban 300.000 ha en duda, pero el ingreso de frío fue un “game changer” para el trigo de la región. ¿Se alínean los planetas para una gran campaña trigera? Hay 3 factores claves que parecen indicar una campaña con buena perspectiva y alta productividad. Se lograría completar la siembra triguera Llegó el […]
26/06/25 . Novedades
Corrientes muestra su potencial maderero en la 1° Expo Foresto Industrial
En el nuevo parque industrial y puerto de Ituzaingó, en el Noreste de Corrientes, se realiza la 1° Expo Foresto Industrial. Toda la maquinaria, los insumos y el conocimiento para potenciar una de las actividades estratégicas que tiene la provincia, con proyección a la integración regional. Con el corte de cintas que habilitó oficialmente el […]
25/06/25 . Novedades
Corrientes inauguró un puerto multimodal para sacar su producción al mundo
Con presencia del gobernador Gustavo Valdés y del ex presidente, Mauricio Macri, se inauguró el nuevo puerto de Ituzaingó, a la vera del río Paraná, y con gran capacidad de almacenamiento y carga. Una obra de infraestructura que permitirá sacar la producción de manera más eficiente, competitiva y sustentable hacia mercados internacionales. En un hecho […]
25/06/25 . Tecnología
Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet, en colaboración con la Universidad de Trento (Italia), presentó la primera herramienta de inteligencia artificial que identifica de forma automática los estadios fenológicos del girasol a partir de imágenes tomadas con teléfonos celulares. Se trata de SunPheno una plataforma, de acceso libre y gratuito, que representa […]
25/06/25 . Mercados
Exportaciones de carne: señales de cambio y una amenaza global
Desde ROSGAN analizan que luego de un inicio de año con una muy pobre performance en las ventas al exterior, los números de mayo comienzan a mostrar una ligera recuperación en los volúmenes exportados, pero sobre todo, una mejora en los precios. Esta tendencia ya venía reflejándose en el mercado internacional desde hace varios meses, […]